Restricciones en Tucumán por la pandemia: cómo solicitar los permisos para circular   

Por la noche solo están permitidos circular trabajadores esenciales y habilitados por el COE. 

Image description

En las últimas horas, el subsecretario general de la Gobernación, Pedro Sandilli, se refirió a la Resolución N°101 que emitió el pasado lunes el Comité Operativo de Emergencia de la Provincia (COE), con el fin de restringir la circulación de personas por la noche entre las 23:30 a 7 hs. 

“La modificación que se implementó es a los efectos aclaratorios, para que a la hora de aplicar la resolución sea más fácil y se entienda bien cuáles son los casos en los que se puede circular”, expresó Sandilli. Asimismo, explicó que “es una medida para sumar a todo lo que es prevención y desalentar las reuniones sociales y fiestas clandestinas, porque en la noche es la franja horaria en la que se dan”, afirmó. 

A su vez, manifestó que “la circulación interjurisdiccional no está autorizada”, y agregó que “no es una medida prohibitiva, sino para sumar a la prevención en un momento en el que la curva de contagios está creciendo de forma exponencial”. 

Respecto a la restricción que causó en la población la sensación de un toque de queda, el subsecretario aclaró que no lo es y que “está avalada en el DNU nacional”. Además, la Corte Interamericana de Derechos Humanos “también establece en este contexto de pandemia que todas las decisiones que tomen los Gobiernos a la hora de limitar circulación, a los efectos de poder frenar esta situación, están justificadas, siempre y cuando sean por un tiempo determinado y en un horario especial”, añadió. 

Asimismo, Sandilli enfatizó que “falta conciencia social, porque hay reglas de conducta general en el momento de pandemia que son de difícil aplicación, como el uso correcto del barbijo, el distanciamiento social y la sanitización de manos”, indicó. 


Permisos para circular 

Por último, el subsecretario explicó que los trabajadores esenciales, detallados en el DNU nacional, pueden solicitar su permiso de circulación en la web de la Nación, hacer clic aquí.

Respecto a las actividades que se habilitaron a través del COE de la provincia, podrán acceder al siguiente link para poder solicitarlo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.