Se establecieron acuerdos con empresarios, productores y artesanos en los valles (para impulsar el turismo tucumano)

El equipo directivo de la Subsecretaría de Desarrollo Productivo de Tucumán se reunió con empresarios, productores y artesanos de Tafí del Valle y Amaicha del Valle para trabajar de manera conjunta entre el sector privado y público de la provincia. 

Image description

El equipo directivo de la Subsecretaría de Desarrollo Productivo, encabezado por el subsecretario Martín Lazarte, visitó las localidades de Tafí del Valle y Amaicha del Valle para reunirse, a través de la gestión de la Dirección de MiPyME, con empresarios, productores y artesanos de la zona.

En este marco, el director de MiPyme, Rodolfo Di Pinto atendió demandas, opiniones, sugerencias y solicitudes de los comerciantes de los valles, lo que derivó en acuerdos y nuevas propuestas de trabajo conjuntas en beneficio de los mismos.

En Tafí del Valle, las autoridades se reunieron con empresarios hoteleros y se acordaron realizar gestiones conjuntas con cámaras hoteleras gastronómicas y el Ente Tucumán Turismo, con el objetivo de fomentar el turismo en la villa y desarrollar más servicios turísticos receptivos y venta de artesanías. En este punto, los comerciantes se manifestaron esperanzados de que la nueva gestión del Ente Tucumán Turismo genere apertura y mayor predisposición a trabajar en forma conjunta entre las instituciones privadas y el sector público.

Por su parte, en Amaicha del Valle, el equipo de la Subsecretaría se reunió con pequeños productores y artesanos. Los primeros solicitaron jornadas de capacitación sobre cultivo de maíz y frutales, uso del agua de riego e implementación de tecnologías para mejorar la competitividad del sector productivo en los valles. En este marco, se comunicó la pronta puesta en funcionamiento de una planta de elaboración de dulces que ya se encuentra instalada en el Campo Experimental Encalilla, establecimiento productivo que depende de la Provincia y que cuenta con los permisos exigidos por Ley.

Durante el encuentro se acordó crear un Registro de Artesanos de los Valles, el cual será generado desde la comuna y, luego, conectado con la Corporación Multicultural Quimal de Antofagasta, Chile. De este modo, los artesanos tendrán llegada a toda la región de la Zona de Integración del Centro Oeste Sudamericano (ZICOSUR), no solo para la participación en ferias y foros culturales, sino también para formar parte de un sitio web donde podrán exponer sus trabajos y facilitar el intercambio de artesanías.

ZICOSUR

Esta corporación internacional, creada en el año 2012 en la 2° Región de Chile, representa a artistas multidisciplinarios, gestores culturales y organizaciones de rescate patrimonial. Entre sus principales actividades desarrolla festivales musicales; talleres de artes visuales, de artesanías en cobre y de teatro y danzas nortinas; conversatorios interculturales; gestiones culturales; desarrollo de las artes y la cultura regional, contando con el apoyo permanente de la Municipalidad de Antofagasta para vincularse con el NOA.

En este marco de asociatividad entre artesanos de los países vinculados a la ZICOSUR, se cursará una invitación desde la Corporación Multicultural Quimal a visitar la ciudad de Antofagasta, en el marco de un evento internacional del sector artesanal que contará con presencia de regiones de los países de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Perú.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.