Se establecieron acuerdos con empresarios, productores y artesanos en los valles (para impulsar el turismo tucumano)

El equipo directivo de la Subsecretaría de Desarrollo Productivo de Tucumán se reunió con empresarios, productores y artesanos de Tafí del Valle y Amaicha del Valle para trabajar de manera conjunta entre el sector privado y público de la provincia. 

Image description

El equipo directivo de la Subsecretaría de Desarrollo Productivo, encabezado por el subsecretario Martín Lazarte, visitó las localidades de Tafí del Valle y Amaicha del Valle para reunirse, a través de la gestión de la Dirección de MiPyME, con empresarios, productores y artesanos de la zona.

En este marco, el director de MiPyme, Rodolfo Di Pinto atendió demandas, opiniones, sugerencias y solicitudes de los comerciantes de los valles, lo que derivó en acuerdos y nuevas propuestas de trabajo conjuntas en beneficio de los mismos.

En Tafí del Valle, las autoridades se reunieron con empresarios hoteleros y se acordaron realizar gestiones conjuntas con cámaras hoteleras gastronómicas y el Ente Tucumán Turismo, con el objetivo de fomentar el turismo en la villa y desarrollar más servicios turísticos receptivos y venta de artesanías. En este punto, los comerciantes se manifestaron esperanzados de que la nueva gestión del Ente Tucumán Turismo genere apertura y mayor predisposición a trabajar en forma conjunta entre las instituciones privadas y el sector público.

Por su parte, en Amaicha del Valle, el equipo de la Subsecretaría se reunió con pequeños productores y artesanos. Los primeros solicitaron jornadas de capacitación sobre cultivo de maíz y frutales, uso del agua de riego e implementación de tecnologías para mejorar la competitividad del sector productivo en los valles. En este marco, se comunicó la pronta puesta en funcionamiento de una planta de elaboración de dulces que ya se encuentra instalada en el Campo Experimental Encalilla, establecimiento productivo que depende de la Provincia y que cuenta con los permisos exigidos por Ley.

Durante el encuentro se acordó crear un Registro de Artesanos de los Valles, el cual será generado desde la comuna y, luego, conectado con la Corporación Multicultural Quimal de Antofagasta, Chile. De este modo, los artesanos tendrán llegada a toda la región de la Zona de Integración del Centro Oeste Sudamericano (ZICOSUR), no solo para la participación en ferias y foros culturales, sino también para formar parte de un sitio web donde podrán exponer sus trabajos y facilitar el intercambio de artesanías.

ZICOSUR

Esta corporación internacional, creada en el año 2012 en la 2° Región de Chile, representa a artistas multidisciplinarios, gestores culturales y organizaciones de rescate patrimonial. Entre sus principales actividades desarrolla festivales musicales; talleres de artes visuales, de artesanías en cobre y de teatro y danzas nortinas; conversatorios interculturales; gestiones culturales; desarrollo de las artes y la cultura regional, contando con el apoyo permanente de la Municipalidad de Antofagasta para vincularse con el NOA.

En este marco de asociatividad entre artesanos de los países vinculados a la ZICOSUR, se cursará una invitación desde la Corporación Multicultural Quimal a visitar la ciudad de Antofagasta, en el marco de un evento internacional del sector artesanal que contará con presencia de regiones de los países de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Perú.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.