Se firmaron dos proyectos de ley para sostener los beneficios impositivos para productores azucareros de Tucumán  

Una de las iniciativas es prorrogar la alícuota del 0% en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos para la venta de azúcar efectuada por productores cañeros. 

Image description

Con el objetivo de sostener los beneficios impositivos para pequeños productores azucareros de nuestra provincia, la semana pasada, legisladores del oficialismo y de la oposición firmaron dos proyectos de ley. 


Debido a que las normativas tributarias dictadas y aplicadas en ejercicios anteriores las cuales están próximas a perder vigencia por caducidad, las propuestas establecen la renovación de las mismas hasta el 31 de diciembre de 2021. 

Una de las iniciativas es prorrogar la alícuota del 0% en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos “para la venta de azúcar efectuada por productores cañeros maquileros, cuyas explotaciones no excedan de 100 hectáreas”. Asimismo, tienen como objetivo incluir a este beneficio a “los productores cañeros maquileros cuya única actividad sea el cultivo de caña de azúcar y que se encuentren asociados bajo forma de cooperativa”. Cabe destacar que, en estos casos, “la explotación individual no debe exceder de 100 has, independientemente de la superficie total de la explotación de la cooperativa, y siempre que ésta no tribute el Impuesto sobre los Ingresos Brutos mediante el Régimen del Convenio Multilateral”.

En este sentido, los legisladores Eduardo Cobos, Norma Reyes Elías, Zacarías Khoder, Gonzalo Monteros (del bloque oficialista), Raúl Pellegrini (PJS) y Paulo Ternavasio (FR), indicaron que la medida debe ser renovada teniendo en cuenta el contexto actual. “Nos resulta evidente que la economía mundial ha empeorado en este fatídico año 2020, y ni la Argentina, ni Tucumán, pueden estar exentas de las desastrosas consecuencias de la pandemia. Una vez más, creemos que es la Provincia quien debe salir al rescate de los productores, sobre todo de los más pequeños. La exención impositiva es una herramienta fundamental para sostener al sector de pequeños productores y un gran sacrificio para las arcas del Estado. Un gran sacrificio que creemos que vale la pena y que es nuestra obligación intentar sostener”, señalaron los legisladores. 

Como segunda iniciativa, los representantes buscan que la Provincia disponga la continuidad de otro beneficio para el sector azucarero. Se trata del diferimiento hasta el 31 de diciembre de 2021 del plazo para el pago de las cuotas del Impuesto Inmobiliario de los períodos 2015, 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020, cuyos vencimientos operen entre el 1 de agosto de 2015 y 31 de diciembre de 2020. La medida corresponderá “a los inmuebles afectados a las actividades de producción de caña de azúcar” en todo el territorio provincial. Cabe señalar también que se mantendría la suspensión por ley de “los procedimientos judiciales y administrativos promovidos por cobro de créditos a favor del Estado provincial hasta el 31 de diciembre de 2021”.

En la propuesta firmada por los legisladores que participaron del anterior proyecto, expresan: “La realidad económica de Argentina no ha mejorado. Terminamos el 2019 golpeados por las decisiones económicas del gobierno anterior, con una devaluación que en sólo 4 años superó el 640% (la devaluación en los 12 años anteriores había sido del 300%), y con inflaciones récord en 30 años, con aumentos de la pobreza y el desempleo. Y comenzamos este año tratando de renegociar las deudas impagables legadas por la pasada administración nacional, pero la pandemia declarada el 11 de marzo de este año, nos afectó con una fuerza por nadie prevista hace un año”. 

Asimismo, entre los fundamentos agregaron que al cierre de 2020 “tenemos más pobreza, más desempleo y más recesión”. No obstante, “comienzan a verse algunas luces al final del túnel, como los acuerdos con acreedores privados y un posible acuerdo con el FMI, la incipiente reactivación industrial. Pero falta mucho para poder poner en marcha el aparato productivo total y la recuperación económica con vistas al crecimiento real del mercado interno, sobre todo de las MiPyMES, grandes proveedoras de empleo genuino”. 

En cuanto a la prórroga de los diferimientos en el pago de tributos inmobiliarios, sostuvieron: “Creemos imprescindible que la Provincia haga un nuevo esfuerzo”. Además, argumentaron que “al sector azucarero en particular lo afectan estos nuevos intentos de demonizar al azúcar como endulzante natural, beneficiando, por lo bajo, a ciertos edulcorantes artificiales”.


Para finalizar, aclararon que se deben contemplar las políticas impositivas para el momento en que cesen estos beneficios y “que una vez que llegue la ansiada recuperación, creemos que será necesario un especial plan de pagos para que los productores puedan afrontar el desembolso de seis años de impuestos diferidos, pero por ahora, hasta ver cómo se desarrolla la economía, sólo podemos esperar y aliviar al sector cañero con medidas paliativas”, indicaron los legisladores.

Tu opinión enriquece este artículo:

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.