Se instalarán cajeros de “línea blanca” en Tucumán: ¿qué son y para qué sirven? 

Grupo Hasar, la compañía enfocada en software y hardware lanzó una red de cajeros automáticos no bancarios. ¿Cuáles son sus beneficios? 

Image description

Grupo Hasar aporta una red propia de cajeros y garantiza la transaccionalidad con la red bancaria. Se puede generar un negocio cobrando por cada extracción pero "hacerlo o no es una decisión que dependerá del modelo contractual que se establezca con el comercio adherido", expresó la empresa local. 


La firma Hasar es la primera empresa no financiera. El director de esta red expresó: "Vimos la necesidad de ampliar la red de cajeros por la baja cantidad de ATMs que exhibe el país", explicó Ignacio Viar, director de Operaciones de Red Hasar. "Se nos presenta, además, la posibilidad de llegar con un producto nuestro, por primera vez, al cliente final, algo que teníamos pendiente", agregó. Cabe destacar que instalar un cajero cuesta entre US$ 7.000 u 8.000.

La compañía cuenta con 8 cajeros en funcionamiento, de los cuales se instalará uno en Tucumán, otro en Salta y en Puerto Iguazú. Los cinco restantes lo ubicarán en Moreno, La Tablada y Mercedes. El plan de la firma es cerrar este año con entre 45 y 50 cajeros en funcionamiento y unos 200 para fines de 2020.

¿Para qué sirven estos nuevos cajeros? Sirven para realizar operaciones de extracción de dinero, consulta y adelanto de efectivo con tarjeta de crédito. Estos son arrendados por diversos tipos de comercios, como ser kioskos o restaurantes, y los últimos son responsables de la recarga de los billetes en los cajeros, que se alimenta del flujo constante de dinero de la operatoria del negocio. 

A si mismo, la empresa comunicó que “al día siguiente Red Hasar repone al comercio la cantidad equivalente de dinero que retiró la gente del cajero instalado en el local, mediante una acreditación en su cuenta”, sostuvo. 


¿Cuáles son los beneficios?

La compañía explicó que los principales beneficios que percibe el comercio con la instalación de los cajeros son: por un lado, un ahorro en el movimiento de caudales y, a su vez, una mejora en el clearing del comercio. De cara al usuario, la buena noticia es la mayor disponibilidad de terminales.

Por último, los datos que maneja el Banco Central, en nuestro país existen unos 20.000 cajeros automáticos y el número de cajeros por cantidad de habitantes es menor a la de los países vecinos, como ser Brasil y México. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Banda del Río Salí recibirá inversión de U$S 30 millones para proyecto hidropónico (y generará 300 puestos de trabajo)

En el marco de la 2° edición de Expocon 2025 en Tucumán, autoridades del municipio y del IDEP confirmaron que el grupo inversor español Great Solutions instalará invernaderos en un predio de 40 hectáreas en Banda del Río Salí. La inversión generará unos 300 puestos de trabajo directos y fortalecerá la economía local a través de la producción hidropónica de verduras.