Se presentó a las tucumanas el programa de la Nación “Mujeres Exportadoras”

Se trata de una iniciativa que busca fomentar la participación de la mujer argentina en el comercio internacional.

Image description

En una reunión informativa, que propició el área de Comercio Exterior del IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo), representantes de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (Aaici) presentaron en la provincia el programa Mujeres Exportadoras, que impulsa la Nación.

El programa brinda herramientas para apoyar el crecimiento y el acceso a mercados internacionales para empresas, de todas las escalas, gerenciadas por mujeres de manera sostenible en el tiempo.

La apertura de la presentación estuvo a cargo del gerente general del IDEP Tucumán, Roberto Martínez, y de la representante del directorio del organismo, Catalina Lonac, quienes destacaron el rol protagónico que posee la mujer, en la actualidad, para ocupar puestos dirigenciales en organizaciones y en empresas.

Luego expuso Mirtha Bouille, representante del Centro de Desarrollo Económico de la Mujer, que pertenece a la órbita del Ministerio de Producción de la Nación, quien analizó el rol de la mujer en la economía y su desempeño en el mercado laboral. Después fue el turno de Clara Affranchino, analista de Programas Especiales de la Aaici, quien detalló los alcances del programa Mujeres Exportadoras.

Durante su alocución, la funcionaria señaló que el plan de apoyo está dirigido, principalmente, a las Pequeñas y Medianas Empresas (PyME) nacionales, que sean propiedad o que estén conducidas por mujeres, y que tengan interés en ingresar y/o consolidar su participación en mercados del exterior.

En el final del encuentro, hubo espacio para mostrar casos de éxito y empresarias tucumanas relataron sus experiencias como exportadoras. Una de ellas fue Sonia Mochón de Avilés, socia de la firma Vidrial, quien también se desempeña como integrante del Consejo Asesor de la Marca Tucumán.

Las mujeres interesadas en conocer más sobre las condiciones del plan de apoyo pueden ingresar al sitio web oficial disponible aquí. También pueden enviar un correo electrónico aquí o comunicarse a los teléfonos (011) 4114-7746 / 5199–2263.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.