Se viene la “Chaya de Invierno” de Las 4 Cuerdas en Tucumán (para disfrutar del folklore y la tradición)

La “Chaya de Invierno” de Las 4 Cuerdas se llevará a cabo este viernes 19 desde las 22 horas en el Club Central Córdoba

El Ente Tucumán Turismo anunció que este fin de semana llega una invitación para celebrar el Día del Amigo en el marco de una temporada que se vive a pleno en Tucumán. Se trata de la “Chaya de Invierno”, la peña del grupo Las 4 Cuerdas, que traerá toda la fiesta del carnaval y contará con la presencia de un ícono del folklore como lo es Sergio Galleguillo. La cita será este viernes 19 a partir de las 22 horas en el predio del Club Central Córdoba, ubicado en Bolívar 1380.

La fiesta se lanzó en una conferencia encabezada por el secretario general del Ente Tucumán Turismo (ETT), Marcos Díaz, junto a los organizadores e integrantes de Las 4 Cuerdas, Matías Unzaga y Martín Salazar, y el artista referente de la flamante banda jujeña Kimsajuy, Gonzalo Rodulfo

La cartelera estará integrada por este grupo, que resultó ganador de la pre-peña realizada en junio pasado, que buscaba nuevos exponentes de la música. Además, se podrá disfrutar del talento de “La Guitarreada”, “Los Mellizos Díaz”, Ivanna Albornoz y “Los 4 cantores del alba y su mariachi”.

“Es una alegría poder presentar esta importante invitación cultural que se suma a la calidez de los tucumanos, un valor muy destacado por quienes nos visitan este invierno”, sostuvo el referente de Turismo, quien señaló que el organismo apoya toda actividad cultural y deportiva “que atraiga a turistas a la provincia”. “Felicito a Las 4 Cuerdas por imponer este festival que ya tiene reconocimiento y que colmará a Tucumán de espíritu chayero”, manifestó Díaz

Desde la organización del festival, Martín Salazar agradeció el apoyo del Ente que apuesta por los productores locales “que podemos generar un movimiento turístico difundiendo a artistas de otras provincias”. El artista explicó que la chaya es una fiesta que “generó mucho para La Rioja como destino, y justamente apuntamos a que este evento que tiene a Tucumán como anfitrión se convierta en un punto de turismo cultural en la región”, señaló. 

Su compañero de Las 4 Cuerdas, Matías Unzaga, en tanto, sostuvo que la gran venta anticipada de entradas ya generó una importante expectativa. “Invitamos a toda la gente a que venga a vivir la experiencia de nuestra peña, un evento para toda la familia, donde los menores de 10 no abonan entrada”, apuntó el músico. En la misma línea, señaló que las personas con discapacidad podrán ingresar con acompañante sin abonar y agregó que el predio contará con puestos de gastronomía variada y un amplio espacio para bailarines.    

Durante la velada, los asistentes podrán disfrutar del talento de Kimsajuy. Rodulfo, fundador y charanguista de la banda, detalló que tocan “música andina con instrumentos autóctonos buscando transportar a las personas a nuestros paisajes y sus colores. Estamos agradecidos a los organizadores por darnos esta oportunidad”, concluyó el músico.        

Las entradas se pueden adquirir a través de las redes de Las 4 Cuerdas o en la web: https://www.paseshow.com.ar/. Además, se pueden conseguir en los locales Swan Music (Buenos Aires 39 y Mendoza 654), Barbería Shelby (Chacabuco 38), Cresta Negra (Av. Alem 253 y Córdoba 222), Forrajería Estilo Campo (Asunción 606) y Veterinaria Casa Campo (San Lorenzo 570).

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lanzó la modernización integral del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo (inversión: US$ 50 millones)

El gobernador Osvaldo Jaldo presentó el plan que renovará y ampliará el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, una obra que duplicará la capacidad de pasajeros, permitirá operar hasta cinco vuelos simultáneos y fortalecerá la conectividad aérea, el turismo y el crecimiento productivo de la provincia. Los trabajos avanzarán durante 26 meses sin interrumpir la actividad.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.