Se viene la Expo Láctea del Norte: “Trancas será vista por toda la República Argentina”

El intendente de Trancas, Roberto Moreno comentó que se está trabajando con la mesa de lechería, la Sociedad Rural y los productores para realizar una gran exposición. 

Image description

El 6 y 7 de mayo de 2022 se llevará a cabo la Expo Láctea del Norte. Por este motivo, el intendente de Trancas, Roberto Moreno mantuvo un encuentro la semana pasada con el gobernador Osvaldo Jaldo para avanzar con esta exposición. 

Somos la tercera fuerza a nivel nacional de leche y la primera del Norte argentino”, expresó Moreno, quien además contó que están trabajando con la mesa de lechería, la Sociedad Rural y los productores para realizar una gran exposición.

En la reunión a la que asistió con el asesor letrado del municipio, Antonio Moreno, el intendente comentó que en la Expo habrá un remate a nivel nacional de vacas Holando- Argentino y animales hereford y bradford. 

Trancas será vista por toda la República Argentina y vinimos para coordinar una audiencia con el Gobernador para que todas las instituciones vengamos a plantear la situación y solicitar ayuda a la Provincia”, añadió el intendente.

Por último, sostuvo que “la pandemia puso un límite a todas estas exposiciones y aglomeraciones de gente, pero pese a todo, la actividad láctea no se paró porque la leche es un alimento vital”, enfatizó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El nuevo régimen cambiario: ¿estabilidad duradera o calma transitoria?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno lanzó un nuevo esquema de flotación cambiaria para apuntalar su programa de estabilización. Aunque la medida trajo calma en el corto plazo, persisten dudas sobre su impacto real en reservas, competitividad y crecimiento económico.

Luis Lucero visitó Los Azules para mostrar el potencial minero argentino ante diplomáticos e inversores

El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó una visita oficial al proyecto de cobre Los Azules, en plena Cordillera de los Andes, acompañado por diplomáticos alemanes y autoridades de la provincia de San Juan. El objetivo fue mostrar en terreno el desarrollo del yacimiento y reforzar los vínculos con inversores internacionales interesados en el potencial minero del país.