Shimukay, la fábrica de cerveza que dio sus primeros pasos en Simoca (y ahora se expande por la capital)

El emprendedor tucumano Julián García Molina contó cómo comenzó la iniciativa de su emprendimiento, y además adelantó de qué se trata su nuevo proyecto. 

Image description
Image description
Image description
Image description

IN Tucumán conversó con Julián García Molina sobre cómo inició su fábrica de cervezas denominada Shimukay. El nombre lo eligió para hacerle honor al lugar de origen de su proyecto en Simoca, el cual proviene del vocablo quichua "Shim Mu Kay" que significa lugar de paz y tranquilidad. La misma está ubicada en la zona sur de San Miguel de Tucumán. 


“El proyecto inició en el año 2013 cuando realicé un curso y empecé haciendo pruebas pilotos de recetas caseras, luego en el 2014 tuve mi primer micro cervecería en Simoca y ahí surgió las primeras cervezas, que entre feria y feria fue creciendo y haciéndose conocida”, comentó Molina

Además aclaró que “en ese momento no había un solo bar de cervezas artesanales y  me resultaba prácticamente imposible venderle a los bares más conocidos de la provincia, ya que todos tenían un contrato de exclusividad con la cervecería industrial más grande del país, después de unos años fue el boom en este sector y el plan de negocios fue mutando y en el 2018 por un tema de logística tuve que trasladar la fábrica a San Miguel de Tucumán donde están centralizadas en la mayoría de los nuevos bares o puntos de ventas”, indicó. 

Cabe destacar que, el fundador de este proyecto cuenta con un equipo que está formado por distintas áreas, tales como: producción, finanzas, comercial, marketing, distribución y logística. 

En cuanto a las ventas de sus productos, Julián manifestó que “fueron bajas en mes de enero, tanto para fábricas y bares, se nota que salió mucha gente de vacaciones fuera de la provincia, y ahora, en febrero se está normalizando un poco el consumo, aseguró. 

Con respecto si ha logrado superar con sus expectativas, Molina expresó: “La idea es crecer en volumen de producción, y estamos en una etapa de pleno crecimiento gracias a la demanda, nuestros objetivos se van cumpliendo y estamos invirtiendo siempre para mejorar”, comentó con entusiasmo.

En el transcurso de la entrevista, detalló cuál es la línea de productos que desarrolla la fábrica Shimukay

  • Honey Cañera: cerveza rubia, dulce, con el agregado de miel de caña (producto netamente tucumano). Según García Molina es la única cerveza honey vegana del país, ya que su miel no proviene de fuente animal. 
  • Sweet Orange: Rubia con agregado de cáscaras y almíbar de naranjas.
  • Ambericana (American Amber Ale o AAA): Cerveza roja con el agregado de lúpulos norteamericanos. 
  • IPA (India Pale Ale): La más amarga de los estilos con un agregado intenso de lúpulos importados. 
  • Avellanas Stout: cerveza negra con caramelo, chocolate, avena, café y avellanas.

Además aclaró que no se realizan ventas en la fábrica, y solo las venden a los distintos bares de la provincia en barriles de 20, 30 y 50 litros y que estos bares tienen que tener instalado el equipamiento necesario (cámaras de frío y canillas). “Por el momento no estamos haciendo botellas, ni latas, sin embargo nos encontramos planificando sobre tener alguna línea de envasado”, agregó. 

Los productos de Shimukay son distribuidos en los siguientes bares de Tucumán. 

  • Mr. Beers (todos los estilos)
  • Juan Pérez (todos los estilos)
  • Krausen
  • Brunne
  • LOL
  • Nemesia
  • Rockabilly
  • Caprice
  • Porkys (todos los estilos)
  • Castilla
  • Bentos
  • Frank, entre otros. 

Al finalizar, el tucumano nos contó que para él “no hay fecha para emprender, es un sentimiento, una necesidad innata que surge y explota en un momento de la vida, más allá de las cuestiones políticas, económicas y sociales, es algo que tenemos todos adentro y siempre es un buen momento para emprender”, afirmó. 

Por último, nos adelantó sobre sus nuevos proyectos para este 2020. “Estoy comenzando un  proyecto paralelo a Shimukay, me compre un alambique y empecé a desarrollar bebidas destiladas, estoy fabricando Gin, creería que es el primero de Tucumán y no sé si del NOA. En estos momentos estoy afilando la receta y desarrollando una nueva marca que espero que en las próximas semanas sea presentada (seguramente será informado a través de las redes sociales de Shimukay: @Shimukay en Instagram y Cerveza Shimukay en Facebook”. 


“Les aconsejaría a los tucumanos que se animen a emprender su propio negocio, que no tengan miedo a fracasar, porque fracasar es parte de emprender, hay muchas ideas brillantes que están todavía en planes, hay que jugarse y apostar. Tener una idea, investigar, desarrollar, probar, porque no hay nada que perder”, confió. 

“Considero al tucumano como los mejores emprendedores del país, la historia lo demuestra, somos la cuna de la Independencia”, finalizó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.