Si tenés una empresa dedicada a la industria alimenticia, el evento Foodex Japan 2022 puede interesarte (cómo podrás participar) 

Las empresas tucumanas que deseen ser parte del evento tienen tiempo de postularse hasta el 26 de noviembre de 2021. 

Image description

Foodex Japan 2022 es considerado uno de los eventos comerciales más importantes de la industria alimentaria de Asia. El encuentro comercial se desarrollará del 8 al 11 de marzo de 2022, en Tokio, Japón, donde empresas tucumanas podrán participar, detalló el Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP). 

Cabe destacar que esta plataforma reúne a un gran número de profesionales del sector alimenticio, y en su última edición contó con más de 3.000 expositores y 25.000 visitantes de 98 países. 

La convocatoria de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) está destinada a empresas que deseen exhibir sus productos correspondientes a los siguientes sectores: productos agrícolas, cereales y panificados, productos de confitería, lácteos, delicatessen, productos dietéticos, productos de granja, alimentos congelados, frutas y verduras, hierbas y condimentos, ingredientes, carne y derivados, aceites comestibles, productos orgánicos, productos de mar, sopas, bebidas alcohólicas (vinos, cerveza, brandy, licores, espirituosas, whisky), café, té, jugos de frutas, agua mineral y otras bebidas sin alcohol, logística y servicios de entrega e industria relacionadas. 

La feria comercial se llevará a cabo de manera presencial, y los interesados en esta convocatoria deberán consultar respecto a los protocolos sanitarios para ingresar a Japón aquí

Inscripción y plazos de postulación 

Las empresas tucumanas que deseen participar deberán completar un formulario de inscripción disponible aquí. Además tendrán que enviar el Certificado MiPyME que otorga la Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa. Disponible acá. Tienen tiempo de postularse hasta el 26 de noviembre de 2021.

Costos 

  • Microempresas: US$ 1656.00.
  • Empresas Pequeñas: US$ 2484.00.
  • Empresas Medianas: US$ 3726.00.
  • Empresas Grandes, Provincias, Cámaras, Traders, Brokers, Intermediarios, Comisionistas, Asociaciones, Clusters: U$D 4968.00.

Medio de pago

El IDEP informó que una vez confirmada la participación al evento, la empresa recibirá la liquidación y tendrá un plazo de 7 días corridos para abonar el costo de participación.

Medio de pago: transferencia bancaria a la cuenta corriente del Banco de la Nación Argentina N° 32872/36 CBU 01105995-20000032872369 de titularidad de la Fundación Exportar CUIT: 30-68078933-5.

Cabe aclarar que el pago debe realizarse en pesos teniendo en cuenta la cotización del dólar billete del Banco Nación del tipo vendedor del cierre del día anterior al pago. El mismo se considerará válido una vez enviado el comprobante de pago, cuando la suma se haya acreditado en la cuenta corriente indicada. Vencido el plazo para abonar y adjuntar el comprobante de pago, la participación de la empresa en el evento podrá ser dada de baja.

Por último, las empresas locales que deseen obtener más información podrán contactarse a: gcolombo@inversionycomercio.org.ar

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.