Sin superávit: Tucumán cerró sus cuentas en negativo

Las cuentas terminaron en rojo y el superávit desapareció en el ejercicio presupuestario del año pasado.

Image description

Desde la provincia anuncian que no es para alarmarse. Sin embargo, hace dos años el presupuesto provincial cerró con superávit primario que rondó los $780 millones, mientras que el año pasado lo hizo con menos $123 millones.

Esta información se desprende de la Dirección de Análisis Fiscal de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) en donde se publicaron los números de la provincia, en donde se muestra, además, que el gasto total del sector público provincial creció un 28,5% respecto de 2015.

Ante esto se refirió el ministro de Economía de la provincia, Eduardo Garvich, quien indicó que estos números dejan al descubierto el delicado equilibrio de las finanzas de Tucumán.  Expresó además que el resultado negativo tiende al equilibrio y que representa un rojo de tan sólo el 0,3% del gasto total de la provincia.

Según los números de la ASAP, Tucumán registró recursos por $40.890,9 millones, pero el gasto fue de $41.215,3 millones, lo que generó un déficit financiero de $324,4 millones. La mayor parte de esos ingresos provinieron desde la Nación. En promedio, el dinero proveniente de la Nación representó  el 62% de los ingresos totales, mientras que los provinciales cubrieron el 26% de los recursos totales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.