Sin trenes funcionando al 100% de su capacidad, para el campo el aumento del gasoil “es un castigo”

Productores reconocieron que el Gobierno afrontaba “un desfasaje de costos que de alguna manera tenía que ir cubriendo”.

Las provincias del norte recibieron un durísimo golpe en plena cosecha y época de traslado de la producción: la suba del gasoil. Si bien los trenes han comenzado a reactivarse y hay una frecuencia un 200% mayor a la de los últimos 15 años, no es suficiente para satisfacer al sector productivo.

El dirigente rural, Dardo Chiesa, se quejó por el incremento debido a que “es el momento de mayor consumo” de combustible del sector agropecuario, ya que el campo enfrenta “la implantación de trigo” y la etapa final de “la cosecha gruesa”. Una situación que se agrava en nuestra provincia, Salta y Jujuy, que se encuentran en plena zafra.

“Esto es un castigo, es un golpe muy importante para el sector”, enfatizó Chiesa. Y argumentó: “Es el momento de mayor consumo de gasoil en la República Argentina por parte del sector agropecuario. Estamos en la implantación del trigo y estamos pronto a finalizar la cosecha gruesa”.

El dirigente rural, además, sostuvo que “el efecto que tienen las inundaciones sobre los productores es tremendo”.  “Para sacar la producción, hay que hacer cientos y cientos de kilómetros más”, protestó.

No obstante, admitió que “había un desfasaje de costos” que el Gobierno “de alguna manera tenía que ir cubriendo”.

Y aseguró que, pese al golpe que representa el incremento, los productores “no” trasladarán el aumento al “precio” de los commodities, sino que será computado como “pérdida”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.