Sin trenes funcionando al 100% de su capacidad, para el campo el aumento del gasoil “es un castigo”

Productores reconocieron que el Gobierno afrontaba “un desfasaje de costos que de alguna manera tenía que ir cubriendo”.

Image description

Las provincias del norte recibieron un durísimo golpe en plena cosecha y época de traslado de la producción: la suba del gasoil. Si bien los trenes han comenzado a reactivarse y hay una frecuencia un 200% mayor a la de los últimos 15 años, no es suficiente para satisfacer al sector productivo.

El dirigente rural, Dardo Chiesa, se quejó por el incremento debido a que “es el momento de mayor consumo” de combustible del sector agropecuario, ya que el campo enfrenta “la implantación de trigo” y la etapa final de “la cosecha gruesa”. Una situación que se agrava en nuestra provincia, Salta y Jujuy, que se encuentran en plena zafra.

“Esto es un castigo, es un golpe muy importante para el sector”, enfatizó Chiesa. Y argumentó: “Es el momento de mayor consumo de gasoil en la República Argentina por parte del sector agropecuario. Estamos en la implantación del trigo y estamos pronto a finalizar la cosecha gruesa”.

El dirigente rural, además, sostuvo que “el efecto que tienen las inundaciones sobre los productores es tremendo”.  “Para sacar la producción, hay que hacer cientos y cientos de kilómetros más”, protestó.

No obstante, admitió que “había un desfasaje de costos” que el Gobierno “de alguna manera tenía que ir cubriendo”.

Y aseguró que, pese al golpe que representa el incremento, los productores “no” trasladarán el aumento al “precio” de los commodities, sino que será computado como “pérdida”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las 4 motos de 110 cc más baratas de Argentina: precios y características

El mercado de motos en Argentina crece con fuerza en 2025 y los modelos de baja cilindrada son los que más traccionan ventas. En lo que va del año, el sector acumula un incremento cercano al 40%, impulsado por la demanda de scooters y utilitarias económicas que se destacan por su bajo costo de mantenimiento y facilidad de uso, especialmente en la previa de la temporada de verano.

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)