¿Sorprende?: la posición de Tucumán en una calificación de los destinos más consolidados de Argentina

En la provincia hay una apuesta fuerte para fortalecer el turismo receptivo. 

Image description

Desde un tiempo a esta parte, la provincia continúa apostando al turismo. Y los resultados comienzan a notarse. Sucede que la empresa de venta, paquetes y hospedajes Almundo.com organizó una capacitación virtual para operadores turísticos de todo el país. Allí, incluyó una mesa panel en la que presentaron su propuesta cinco destinos que la compañía catalogó como “consolidados” en la Argentina y en la que figura Tucumán. 


Además de nuestra provincia, también mencionó como destinos consolidados a Bariloche, Salta, Misiones y Tierra del Fuego. Cada uno de ellos expuso sobre sus atractivos y particularidades, en un intercambio pensado para que los empresarios y trabajadores del sector recopilen la información necesaria para potenciar la oferta de los paquetes que ponen a la venta.

La vicepresidenta del Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT), Elena Colombres Garmendia, fue la encargada de presentar la propuesta en el encuentro. “Somos una provincia que puede sorprender, generar una alternativa diferente para los viajeros que conocen los destinos tradicionales del país y que les falta conocer esa Argentina que es muy rica en historia, en naturaleza, en paisajes, en propuesta de destinos abiertos y naturales”, expresó en la ocasión.

Además, la funcionaria hizo hincapié en la gastronomía como un elemento distintivo y resaltó que “Tucumán rompe el paradigma del Norte porque tiene un contraste marcado entre su identidad precolombina y su similitud paisajística con el resto de la región, con una actividad comercial y cultural que la hacen completamente diferente”. “Esa capacidad que tiene la provincia de sorprender y mostrar contrastes dentro de su territorio es lo que también la convierten en una alternativa distinta”, añadió.


Turismo receptivo por emisivo

Los directivos de Almundo.com detallaron que, producto de la pandemia de coronavirus, hubo un cambio notable en la tendencia turística. Debido al contexto sanitario, se invirtieron los roles y el turismo emisivo, que ocupaba un 70% antes de la pandemia, le cedió su lugar al receptivo que antes era del 30%, según lo indicaron desde la plataforma de viajes. 

Este cambio de comportamiento permitió medir las preferencias de sus usuarios y determinar los denominados destinos ‘consolidados’ del país, entre los que figura Tucumán. “Esto pone de manifiesto que el interés por la provincia ha ido creciendo, y que es un camino sobre el que tenemos que avanzar”, concluyó Colombres Garmendia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuentas externas en rojo: ¿riesgo latente o fenómeno transitorio?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La cuenta corriente volvió al déficit en el primer trimestre de 2025, pese al superávit fiscal. ¿Debe preocupar este desequilibrio si no hay déficit público? La clave está en cómo se financia y, sobre todo, en si las exportaciones podrán sostener el crecimiento en el tiempo.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.