Superávit mundial de azúcar puso en jaque a productores e industriales de Tucumán

Pronostican un superávit de azúcar de 6,7 millones de toneladas en 2017-18 y un excedente de 400.000 toneladas en 2018-19.

Image description

El importante superávit en la producción mundial de azúcar en 2017-18 limitará los precios en la primera mitad del próximo año, pero la expectativa de que los ingenios en Brasil reduzcan la cantidad de caña que convierten en endulzante podría impulsar los valores más adelante, estimó Citi Research.

En su nota Anual Commodities Market 2018, Citi pronosticó un superávit de azúcar de 6,7 millones de toneladas en 2017-18 y un excedente de 400.000 toneladas en 2018-19. Como resultado, el azúcar sin refinar tendría un precio de 15 centavos por libra en el primer trimestre del año calendario 2018 y de 16 centavos por libra en el segundo trimestre.

Citi pronosticó que los precios subirán a 17 centavos por libra (450 gramos) en la segunda mitad del año.

El lunes, los precios al contado del azúcar avanzaron un 0.5 % a 15.06 centavos por libra.

“Esperamos que la mezcla de azúcar en (la zona centro-sur de) Brasil caiga a un 44 % el próximo año, lo que generaría riesgos a la baja si persisten los márgenes actuales de azúcar/etanol”, dijo Citi.

“Esperamos sólo un modesto superávit en 2018-19, lo que debería apuntalar los precios hasta (la segunda mitad) de 2018 y 2019, aunque la caída en los precios del crudo durante 2019-20 podría amortiguar el impulso relativo del precio”, agregó.

Respecto al café, según publicó El Economista, Citi espera una producción mundial de 152.5 millones de sacos en 2017-18, frente a 153.9 millones de sacos en 2016-17.

“Sin considerar el crecimiento en el resto del mundo, mientras el clima coopere en Brasil, podríamos ver una pausa en el ciclo de cinco años de déficit para el café y, con un clima casi perfecto, podríamos incluso ver como los balances mundiales pasan a un superávit”, argumentó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.