Tafí Viejo fue distinguido como municipio comprometido con la niñez y la adolescencia

Tafí Viejo fue distinguido por su compromiso con la niñez y la adolescencia, impulsando políticas públicas que fomentan entornos saludables y la participación juvenil. Como parte de este trabajo, el municipio inauguró cinco Espacios de Primera Infancia, beneficiando a más de 500 niños y niñas, y reforzó el acompañamiento a familias en situación de vulnerabilidad a través del programa Taficeñitos.

Image description

Por su compromiso con la protección y promoción de los derechos de la infancia y la adolescencia la ciudad fue distinguida, en el marco de la iniciativa Municipio Unido por la Niñez y Adolescencia (MUNA) de UNICEF. La ceremonia se realizó en la Casa de Gobierno y reunió a distintos municipios que han trabajado en políticas públicas destinadas a mejorar la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes.

Durante el evento, el secretario de Desarrollo Social de Tafí Viejo, Maximiliano Bevacqua, destacó la importancia de este reconocimiento y resaltó los logros alcanzados por el municipio en 2024. 

“Es una jornada histórica para Tafí Viejo, que ha sido distinguido como municipio comprometido con la niñez y la adolescencia. Estamos muy felices por este reconocimiento de UNICEF y el Gobierno, porque refleja los avances que logramos en la primera infancia, la generación de entornos saludables, la participación del sector privado y el trabajo con adolescentes”, afirmó Bevacqua.

Desde su incorporación a MUNA, Tafí Viejo ha priorizado el desarrollo de políticas públicas en áreas clave como Entornos Saludables, Alianza con el sector privado, Primera Infancia y Participación Adolescente. En este sentido, el municipio inauguró cinco Espacios de Primera Infancia, beneficiando a más de 500 niños y niñas de entre 6 meses y 3 años. Además, mediante el programa Taficeñitos, se brindó asistencia psicosocial a más de 750 familias en situación de vulnerabilidad.

En cuanto a la participación adolescente, el municipio articuló acciones con más de 10 escuelas secundarias, impactando a 5000 jóvenes a través de iniciativas como encuestas sobre salud mental, la creación de un canal de streaming juvenil y el fortalecimiento de espacios sociocomunitarios de participación.

“Vinimos a contar estos logros y a reafirmar nuestro compromiso de seguir trabajando con UNICEF y el Gobierno. Seguiremos fortaleciendo nuestras políticas de cuidado y protección de la infancia, como nos marca nuestra intendenta Alejandra Rodríguez. Tafí Viejo es un municipio modelo en la materia y vamos a continuar en este camino”, aseguró Bevacqua.

En la ceremonia también estuvieron presentes Elisa Nazur, directora de Niñez y Adolescencia de Tafí Viejo; Sebastián Waisgrais, especialista de Inclusión Social y Monitoreo de UNICEF Argentina; Cora Steinberg, especialista de Educación de UNICEF Argentina; Paola Llinas, referente de MUNA de UNICEF Argentina; Susana Montaldo, ministra de Educación de Tucumán; Javier Morof, secretario de Estado de Gestión Pública y Planeamiento; y Rodrigo Alderete, subsecretario de Planeamiento.

Este reconocimiento reafirma el trabajo sostenido de Tafí Viejo en la implementación de políticas inclusivas y participativas, consolidándose como un referente en la protección de los derechos de la niñez y adolescencia en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.