Tafí Viejo fue distinguido como municipio comprometido con la niñez y la adolescencia

Tafí Viejo fue distinguido por su compromiso con la niñez y la adolescencia, impulsando políticas públicas que fomentan entornos saludables y la participación juvenil. Como parte de este trabajo, el municipio inauguró cinco Espacios de Primera Infancia, beneficiando a más de 500 niños y niñas, y reforzó el acompañamiento a familias en situación de vulnerabilidad a través del programa Taficeñitos.

Image description

Por su compromiso con la protección y promoción de los derechos de la infancia y la adolescencia la ciudad fue distinguida, en el marco de la iniciativa Municipio Unido por la Niñez y Adolescencia (MUNA) de UNICEF. La ceremonia se realizó en la Casa de Gobierno y reunió a distintos municipios que han trabajado en políticas públicas destinadas a mejorar la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes.

Durante el evento, el secretario de Desarrollo Social de Tafí Viejo, Maximiliano Bevacqua, destacó la importancia de este reconocimiento y resaltó los logros alcanzados por el municipio en 2024. 

“Es una jornada histórica para Tafí Viejo, que ha sido distinguido como municipio comprometido con la niñez y la adolescencia. Estamos muy felices por este reconocimiento de UNICEF y el Gobierno, porque refleja los avances que logramos en la primera infancia, la generación de entornos saludables, la participación del sector privado y el trabajo con adolescentes”, afirmó Bevacqua.

Desde su incorporación a MUNA, Tafí Viejo ha priorizado el desarrollo de políticas públicas en áreas clave como Entornos Saludables, Alianza con el sector privado, Primera Infancia y Participación Adolescente. En este sentido, el municipio inauguró cinco Espacios de Primera Infancia, beneficiando a más de 500 niños y niñas de entre 6 meses y 3 años. Además, mediante el programa Taficeñitos, se brindó asistencia psicosocial a más de 750 familias en situación de vulnerabilidad.

En cuanto a la participación adolescente, el municipio articuló acciones con más de 10 escuelas secundarias, impactando a 5000 jóvenes a través de iniciativas como encuestas sobre salud mental, la creación de un canal de streaming juvenil y el fortalecimiento de espacios sociocomunitarios de participación.

“Vinimos a contar estos logros y a reafirmar nuestro compromiso de seguir trabajando con UNICEF y el Gobierno. Seguiremos fortaleciendo nuestras políticas de cuidado y protección de la infancia, como nos marca nuestra intendenta Alejandra Rodríguez. Tafí Viejo es un municipio modelo en la materia y vamos a continuar en este camino”, aseguró Bevacqua.

En la ceremonia también estuvieron presentes Elisa Nazur, directora de Niñez y Adolescencia de Tafí Viejo; Sebastián Waisgrais, especialista de Inclusión Social y Monitoreo de UNICEF Argentina; Cora Steinberg, especialista de Educación de UNICEF Argentina; Paola Llinas, referente de MUNA de UNICEF Argentina; Susana Montaldo, ministra de Educación de Tucumán; Javier Morof, secretario de Estado de Gestión Pública y Planeamiento; y Rodrigo Alderete, subsecretario de Planeamiento.

Este reconocimiento reafirma el trabajo sostenido de Tafí Viejo en la implementación de políticas inclusivas y participativas, consolidándose como un referente en la protección de los derechos de la niñez y adolescencia en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos