Te enseñamos a financiarte con ON PYME

Las Pequeñas y Medianas Empresas pueden financiarse con obligaciones negociables, hoy te enseñamos a acceder a este beneficio.

Image description

La negociación de este nuevo instrumento podrá realizarse mediante la plataforma de Colocaciones Primarias del Mercado Argentino de Valores (MAV).

En la Argentina, las Pymes representan el 90% de las empresas y generan el 70% del empleo y este nuevo instrumento autorizado por la Comisión Nacional de Valores (CNV) tiene como desafío que más compañías accedan a fuentes competitivas de financiamiento dando respuesta a una de las principales necesidades de las pequeñas y medianas  empresas.

El producto fue anunciado por CNV y MAV, en junio de este año,  en un evento organizado por las partes en la Bolsa de Comercio de  Rosario.

Allí, la CNV destacó que “la ON SIMPLE está diseñada para permitir a las Pymes acceder a financiamiento de mediano y largo plazo, buscando simplificar el proceso introduciendo la figura de la Entidad de Garantía, minimizando los trámites burocráticos, bajando los costos financieros y administrativos”.

El MAV se especializa en productos pymes no estandarizados y relacionados con la economía real, por lo cual este tipo de  productos es estratégico y debería permitir profundizar las relaciones del mercado financiero con la producción.

MAV ha simplificado todos los procesos, por ejemplo, el listado  es automático, sin que se requieran trámites o presentaciones adicionales más allá de lo requerido por CNV.

Actualmente, los Cheques de Pago Diferido y, en menor medida, los Pagarés representan la principal fuente de financiamiento de las Pymes en el Mercado de Capitales.

La incorporación de las ON Pyme CNV Garantizadas a las alternativas de financiamiento permitirá el diseño de estructuras  ágiles y eficientes que faciliten y potencien el acceso a recursos para uno de los principales actores de la economía argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.