Tentadora propuesta: becas parciales para poder cursar en la UNSTA ¿quiénes pueden recibirlas?

En la nota te contamos los detalles acerca de este subsidio que brindará el Gobierno y los requerimientos para acceder al mismo. 

Image description

Una nueva oportunidad surgió para estudiantes que estén por iniciar sus estudios universitarios, ampliando así el abanico de posibilidades. Sucede que la Escuela de Gobierno de la Provincia abrió la postulación para interesados en obtener una de las 10 becas parciales para cursar los profesorados en Derecho, Ciencias Económicas y Ciencias Políticas de la Facultad de Humanidades de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (UNSTA).


Desde el Gobierno confirmaron que el beneficio corresponde a una beca parcial del 30% en el valor de la cuota. José María Rogero, director de la EG, precisó que sólo habrá 10 vacantes disponibles, y la fecha de cierre del período de postulaciones será el 23 de julio de 2021. 


Cabe destacar que existen requisitos para poder acceder a la beca. Para cursar el profesorado universitario en Ciencias Económicas se debe contar con:

-Título de Contador Público de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, de 4 años de duración.

-Título de carreras de grado: Contador Público, Licenciado en Economía, Licenciado en Administración, otorgado por universidades Nacionales Públicas o Privadas con reconocimiento oficial.

*Para cursar el profesorado universitario en Derecho:

-Título de Abogado

*Para cursar el profesorado universitario en Ciencias Políticas:

-Título de Licenciado en Ciencias Políticas.

Además, Rogero indicó que los interesados deben postularse a través de la Escuela de Gobierno en el link habilitado en la sección “Oferta Académica” y cumplir con los requisitos establecidos por la UNSTA para cada carrera.

Asimismo, para obtener más información respecto de la duración, modalidad y plan de estudios de las carreras se puede acceder al siguiente link para ahondar sobre profesorado universitario en Ciencias Económicas, a este link para profesorado universitario en Derecho y a este otro link para los detalles acerca del profesorado universitario en Ciencias Políticas. 


En tanto, por información respecto aranceles de matrícula y cuota de las carreras dirigirse a 9 de julio 165 (S.M.Tuc.), mediante correo electrónico o al teléfono: 381 620 1120 Por consultas a la Escuela de Gobierno dirigirse por mail aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.