Todo lo que tenés que saber del segundo pago del IFE: ¿qué pasa si no puedo cobrar en el día asignado? 

Te contamos los detalles sobre el nuevo cronograma del Ingreso Familiar de Emergencia.

María Fernanda Raverta, directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) dio a conocer el pasado lunes los detalles del nuevo pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). En conferencia de prensa sostuvo que el Gobierno optó por ampliar la medida que en principio tenía como objetivo efectuarse por única vez. “El IFE tenía previsto ser por única vez y ahora se anuncia que se volverá a pagar debido a la situación que estamos viviendo", indicó la funcionaria.


El Gobierno tiene como objetivo llegar nuevamente a los 8.3 millones inscriptos, es decir que los tucumanos que contaron con el beneficio el mes pasado podrán acceder nuevamente a este aporte económico a partir del 8 de junio. En este sentido, Raverta confirmó que los primeros en cobrar serán los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, luego, se estipula que podrán cobrar aquellos/as que tienen CBU,  y, por último las personas que eligieron otras alternativas para poder cobrar el beneficio, es decir los que no tienen CBU. Los mismos recibirán el dinero según la terminación del DNI.  

Además de recibir el IFE, Raverta dijo que este último grupo tendrá la posibilidad de tramitar un CBU, “para que los 9 millones de argentinos y argentinas no solo estén incluidos en materia económica y social para atravesar esta emergencia sino que queden bancarizados para que después de este momento puedan seguir adquiriendo inclusión en todos los sentidos”, indicó. 

Respecto a si los tucumanos tendrán que realizar nuevamente el trámite de inscripción para cobrar el bono, se informó que no será necesario ya que Anses cuenta con toda la información de cada uno de los beneficiarios en la primera etapa, es decir que los 8.3 millones que recibieron el primer pago, estarán habilitados automáticamente a cobrar el segundo pago.


Por último, se estipula que el período de pago dure entre cuatro y cinco semanas, el cual comenzará el 8 de junio y finalizaría el 6 de julio. Por otro lado, si los tucumanos no pudieran cobrar en las fechas asignadas, el organismo anunció que habrá un nuevo período para aquellos que no puedan acercarse a cobrar. “Hay un remanente para quienes no pudiesen ir a cobrar el día que le tocaba. Eso está contemplado”, expresó la titular de Anses

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.