Todo lo que tenés que saber sobre la habilitación de las dos líneas de créditos hipotecarios del Procrear 

Estas dos líneas son parte de las nueve con las que el Ministerio de Desarrollo Territorial apunta a brindar 300.000 soluciones, entre créditos personales e hipotecarios. 

Image description

En el marco de una nueva etapa del programa Procrear, el pasado viernes, el Ministerio de Desarrollo Territorial abrió la inscripción a dos líneas de créditos hipotecarios destinados a la ampliación y a la construcción de viviendas. 

Para la línea de Construcción está destinado para edificación de viviendas de hasta 60 metros cuadrados en lotes del programa Procrear, municipal o propio; y para Ampliación corresponde para prolongaciones de hasta 30 metros cuadrados en viviendas existentes. 

Asimismo, cabe aclarar que los tucumanos deberán tener en cuenta que para la línea de construcción, el programa busca financiar hasta 60 metros cuadrados de construcción para viviendas nuevas y también comprende la finalización de obras en aquellos casos donde el avance preexistente no supere el setenta por ciento (70%) o a toda obra de edificación de unidades funcionales independientes sin avance previo. 

Respecto a la modalidad que se habilitó la semana pasada para construcción con lote propio, se otorgará un cupo de 10 mil créditos en todo el país por hasta $3.500.000 con un plazo de 360 meses; en tanto próximamente se abrirán las líneas con lote Procrear y con lotes municipales, con un cupo de 10 mil cada una.

Para la línea Ampliación, el cupo es de 2.000 créditos de hasta $1.500.000 con un plazo de 180 meses, que podrán ser destinados a la realización de obras de ampliación de la vivienda familiar y de ocupación permanente de las familias. Asimismo, comprende todos aquellos trabajos que se realizan en una vivienda habitable y que requieren de un proyecto destinado a aumentar su superficie, y la ampliación máxima admitida es de 30 metros cuadrados, al tiempo que la vivienda con la ampliación no podrá computar una superficie mayor a 90 metros cuadrados.

Requisitos 

El ingreso familiar de los aspirantes no podrá ser menor a dos ni superar el equivalente a ocho veces el salario mínimo, vital y móvil, es decir $135.000, y para la línea construcción no se deberá ser propietario, ni copropietario de una vivienda.

Además, cabe destacar que, para acceder, no deberán registrar antecedentes financieros desfavorables en los últimos doce meses, ni encontrarse inhibido/a, y deberán registrar, como mínimo, 12 meses de antigüedad en la actividad (empleados e independientes).

Los interesados deberán acceder al siguiente sitio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.