Trabajadores del Ingenio La Esperanza protestaron en la Ruta Nacional 34 (no cobran salarios hace 18 meses)

Por una deuda millonaria, los empleadores temen por sus puestos de trabajo. Cabe recordar que la firma tucumana Budeguer había comprado la planta en el mes de mayo del año pasado. 

El lunes por la tarde, empresarios pymes con camiones de gran porte y neumáticos, protestaron en la Ruta Nacional 34 a la altura de San Pedro (Jujuy) en reclamo al gobierno de Gerardo Morales por la deuda generada por la prestación de servicios para el ingenio La Esperanza, entre el 2018 y el 2019.


Los manifestantes explicaron a los medios que su protesta obedece a la "falta de pago a transportistas y cañeros y por otros servicios prestados al ingenio La Esperanza durante 18 meses", entre el 2018 y el año pasado.

Cabe recordar que,  en el 2019, el ingenio La Esperanza fue vendido por 50 millones de dólares al grupo inversor tucumano Budeguer, tras 20 años de un proceso de quiebra bajo la administración del gobierno provincial. 

“Estamos atravesando una situación crítica, detrás nuestro hay empleados, gente que nos entregó insumos y a quienes les debemos", contó uno de los empresarios que se encontraba en el lugar de la manifestación, y advirtió que "la deuda es por millones de pesos".

Además, aseguró que varias de las deudas fueron saldadas con empresarios de Tucumán, Córdoba y Buenos Aires, "pero a los jujeños no", insistió.


Por último, los manifestantes aclararon que las actuales autoridades de la empresa azucarera "no tienen nada que ver con esta deuda", pero sí "la administración anterior", aseguraron. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.