Tras descongelar los alquileres, se creó el Protocolo de Riesgo Temprano de Desalojo ¿qué es y a qué personas beneficia?

La situación se da debido a que, desde este mes, queda sin efecto el decreto que impedía desalojos. 

Finalmente, el congelamiento de alquileres llegó a su fin el pasado miércoles. Sucede que el decreto emitido por el Gobierno, y que también prohibía los desalojos, se había extendido hasta el 31 de marzo. De este modo, tras un año de congelamiento, a partir de este mes los contratos podrán actualizarse y las familias que hayan acumulado deuda deberán acordar planes de pago de hasta 12 cuotas. 


Por esta razón, al descongelar el arrendamiento, se creó el Protocolo de Riesgo Temprano de Desalojo. El objetivo es el de asistir a las familias que se encuentren en situación de desalojo ante el inminente vencimiento del decreto. De esta manera, el Estado confirmó que asistirá a las familias que se encuentren en esta situación. La medida quedó establecida en el Boletín Oficial a través de la Resolución 88/2021 publicada en el Boletín Oficial. 

De esta manera, al no poder pagar los alquileres y quedar al borde del desalojo, las familias contarán con la asistencia de la Secretaría de Desarrollo Territorial. Para hacer efectiva esta resolución, se convocó al Ministerio de Justicia y otros organismos nacionales y provinciales a la suscripción de convenios de cooperación. La intención es recabar información sobre solicitudes de procesos de mediación y existencia de sentencias judiciales de desalojo. 

Ante este panorama, quienes no puedan pagar la renta gozarán de algunos criterios de priorización. En este sentido, la Secretaría estará encargada de arbitrar los medios necesarios para coordinar acciones de colaboración y cooperación con los entes ejecutores provinciales y locales de los proyectos de viviendas construidas con aportes estatales. La idea es abordar soluciones habitacionales para aquellos hogares que requieran asistencia pública. Tendrán prioridad las familias monoparentales, en situación de violencia de género, personas con discapacidad, mayores o en situación de vulnerabilidad, entre otros. 


Cabe destacar que, previo a esta situación respecto a los alquileres, el Gobierno nacional estableció la obligatoriedad de registrar los contratos de alquiler en la Administración Federal de Ingreso Públicos (AFIP). En caso de no cumplirse este proceso, significará un impedimento para el propietario en el caso de querer avanzar en el trámite de un desalojo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Tafí Viejo apuesta a la formación para el empleo: inauguraron la Escuela de Oficios Municipal

Impulsada por la intendenta Alejandra Rodríguez y acompañada por el Gobierno provincial, la institución busca fortalecer la empleabilidad y las oportunidades productivas en la ciudad. Es la primera escuela de oficios municipal de Tafí Viejo, abierta a mayores de 18 años sin límite de edad, con talleres de carpintería, herrería, textil, plomería, electricidad, turismo y emprendedurismo.