Tucumán destaca el modelo de desarrollo productivo del sector porcino en La Cocha

“Este polo de desarrollo productivo que está llevando adelante el intendente de esta localidad es de mucho interés para la provincia. Se trata de un modelo que está basado desde un campo social a la industria, cuya materia prima luego se transforma en un producto industrializado como son los salames y los chacinados que se producen en la fábrica de chacinados y embutidos La Cochense”, explicó el ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, Álvaro Simón Padrós

Image description

El ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós, junto al ministro del Interior, Miguel Ángel Acevedo mantuvieron una reunión de intercambio de ideas y acciones para el sector porcino con representantes de universidades de Ecuador y Colombia, en el departamento de La Cocha. 

Esta jornada tuvo como objetivo el mejoramiento de las prácticas de producción y sanidad de los pequeños productores porcinos localizados en las áreas de intervención del municipio de La Cocha, a través del Centro de Inseminación Artificial Porcina (CIAP). Además, se propuso iniciar acciones de intercambio de conocimientos, alianzas estratégicas público/ privado y cooperación entre las instituciones a beneficio de los pequeños productores porcinos localizados en cada Región, detalló el Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán

En este sentido, Padrós destacó el modelo de desarrollo productivo que se viene aplicando en el sur de la provincia: “Este polo de desarrollo productivo que está llevando adelante el intendente de esta localidad es de mucho interés para la provincia. Se trata de un modelo que está basado desde un campo social a la industria, cuya materia prima luego se transforma en un producto industrializado como son los salames y los chacinados que se producen en la fábrica de chacinados y embutidos La Cochense”.



Por último se refirió a la diversidad de productos que genera la provincia y la importancia del sector porcino: “Tucumán se caracteriza principalmente por la producción de azúcar, alcohol, limón, arándano, palta y tabaco, pero el éxito y crecimiento de la provincia se basa en la diversidad y este es un ejemplo de una zona caracterizada por la producción de grano, soja, maíz y que ahora se diversifica en la producción porcina, cuyo sector importa un 80% de su producción total, es decir que significa un amplio mercado para la provincia”.

En esta ocasión participaron de la reunión el intendente de La Cocha, Leopoldo Rodríguez; Hernán Rigoberto Benavides Rosales, director de la Facultad de Ingeniería Agropecuaria de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi de Ecuador; Ayda Paulina Davila Solarte, directora de Relaciones Internacionales de la Universidad de Nariño de Colombia; equipo técnico; la Subsecretaría de Empleo de La Cocha y productores locales. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.