Tucumán destaca el modelo de desarrollo productivo del sector porcino en La Cocha

“Este polo de desarrollo productivo que está llevando adelante el intendente de esta localidad es de mucho interés para la provincia. Se trata de un modelo que está basado desde un campo social a la industria, cuya materia prima luego se transforma en un producto industrializado como son los salames y los chacinados que se producen en la fábrica de chacinados y embutidos La Cochense”, explicó el ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, Álvaro Simón Padrós

Image description

El ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós, junto al ministro del Interior, Miguel Ángel Acevedo mantuvieron una reunión de intercambio de ideas y acciones para el sector porcino con representantes de universidades de Ecuador y Colombia, en el departamento de La Cocha. 

Esta jornada tuvo como objetivo el mejoramiento de las prácticas de producción y sanidad de los pequeños productores porcinos localizados en las áreas de intervención del municipio de La Cocha, a través del Centro de Inseminación Artificial Porcina (CIAP). Además, se propuso iniciar acciones de intercambio de conocimientos, alianzas estratégicas público/ privado y cooperación entre las instituciones a beneficio de los pequeños productores porcinos localizados en cada Región, detalló el Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán

En este sentido, Padrós destacó el modelo de desarrollo productivo que se viene aplicando en el sur de la provincia: “Este polo de desarrollo productivo que está llevando adelante el intendente de esta localidad es de mucho interés para la provincia. Se trata de un modelo que está basado desde un campo social a la industria, cuya materia prima luego se transforma en un producto industrializado como son los salames y los chacinados que se producen en la fábrica de chacinados y embutidos La Cochense”.



Por último se refirió a la diversidad de productos que genera la provincia y la importancia del sector porcino: “Tucumán se caracteriza principalmente por la producción de azúcar, alcohol, limón, arándano, palta y tabaco, pero el éxito y crecimiento de la provincia se basa en la diversidad y este es un ejemplo de una zona caracterizada por la producción de grano, soja, maíz y que ahora se diversifica en la producción porcina, cuyo sector importa un 80% de su producción total, es decir que significa un amplio mercado para la provincia”.

En esta ocasión participaron de la reunión el intendente de La Cocha, Leopoldo Rodríguez; Hernán Rigoberto Benavides Rosales, director de la Facultad de Ingeniería Agropecuaria de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi de Ecuador; Ayda Paulina Davila Solarte, directora de Relaciones Internacionales de la Universidad de Nariño de Colombia; equipo técnico; la Subsecretaría de Empleo de La Cocha y productores locales. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.