Tucumán destaca una exitosa campaña productiva para el fortalecimiento de la piscicultura

El área de Piscicultura, perteneciente a la Dirección de Flora, Fauna Silvestre y Suelos del Ministerio de Desarrollo Productivo, dio a conocer los resultados productivos de la campaña 2022.

Image description

El equipo llevó a cabo numerosas actividades bajo el objetivo de “promover la pesca deportiva y el desarrollo de actividades económicas relacionadas con la misma”, destacándose la incubación y entrega de truchas a productores, el desove y siembra de pejerrey, la adquisición de ovas embrionadas para el cambio de genética, entre otros.

En el marco de la campaña de desove 2022, en julio se recibieron 58.000 ovas embrionadas de trucha provistas por la Universidad Nacional de Comahue. Las mismas se incubaron durante 7 días, con un porcentaje de nacimientos de 99,98% y, pasado el periodo de engorde, se logró una supervivencia del 46,22%. Los casi 27.000 ejemplares logrados se distribuyeron entre los distintos criaderos de la especie, en Finca la Carolina, El Chaupiñan, Truchas de Tafí, Pampachay Challwa y S/N de Rafael Arce, detalló el Ministerio. 

En cuanto al desove y siembra de pejerrey, el equipo analizó los resultados obtenidos y los comparó con los números de campañas pasadas. Teniendo en cuenta la producción de pejerreyes en 2019, la campaña de desove de 2020 creció aproximadamente un 200%, logrando una producción de 771.000 alevines. 

Para el año 2021, la producción disminuyó un 35,15% logrando una producción de 500.000 alevines pero, durante el año 2022, se logró una producción de 1.040.000 alevines, superando por 316% la producción del año 2019, 34.89% la de 2020 y 108% la producción del año 2021.

Del gran número de alevines obtenidos este año, los técnicos de la DFFSyS decidieron sembrar 20.000 en las instalaciones de la Estación de Piscicultura de El Cadillal, donde se lleva a cabo la producción, con el objetivo de, luego, realizar refuerzos de siembra. 



Asimismo, el resto de los alevines se distribuyeron en los distintos diques de la provincia: 360.000 en La Angostura, 400.000 en El Cadillal, 100.000 en Dique Escaba y, por último, 160.000 alevines en la Represa Los Pizarros.

Otra acción destacada en la presente campaña fue la obtención de un lote de 60.000 ovas embrionadas de pejerrey producidas en la Estación Hidrobiológica de Chascomús, con la finalidad de establecer un plantel de reproductores de calidad en la Estación de Piscicultura dependiente de la DFFSyS. Del lote recibido, se logró un nacimiento de alevinos del 40%, los cuales fueron sembrados en dos piletones en dicha Estación y, actualmente, se encuentran en etapa de engorde. Esta actividad se consideró de importancia, ya que no se realizaba un cambio de genética en la provincia desde hace más de 25 años.

De esta manera y tras la adhesión a la Ley Nacional N° 27.231 de Desarrollo Sustentable Acuícola, la provincia continúa con su objetivo de proporcionar el desarrollo integral y sustentable de la actividad productiva de la acuicultura local.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.