Tucumán dictará una diplomatura en vinos de altura (la convocatoria está destinada a todo público)

Respecto a la modalidad de cursado, se pudo saber que será mixta; es decir que las clases serán presenciales en el aula, finca y bodegas del Valle Calchaquí y también se transmitirán vía streaming. 

Image description

La Facultad de Agronomía y Zootecnia UNT anunció que dictará la primera cohorte de una diplomatura en vinos de altura a partir de agosto. El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) hizo extensiva la convocatoria para quienes estén interesados en realizar la capacitación junto a docentes e investigadores de Mendoza, bodegas y productores locales.

La diplomatura es abierta a todo público, y no es necesario contar con título previo. Sin embargo, deben inscribirse previamente a través de un formulario ya que los cupos son limitados. Los inscriptos tienen tiempo hasta fines de junio para realizar el pago del arancel y asegurar su lugar.

En cuanto a costos y modalidades de pago, los interesados deben contactarse con la coordinadora de la diplomatura, Emilse Bressan, enviando un correo a dipviticulturayenologia@gmail.com o comunicándose al 3816814517.

Respecto a la modalidad de cursado, se pudo saber que será mixta; es decir que las clases serán presenciales en aula, finca y bodegas del Valle Calchaquí y también se transmitirán vía streaming. 

Cronograma de la Diplomatura

Para ver en detalle podrán ingresar aquí: Cronograma Diplomatura en Viticultura y Enología 2024.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.