Tucumán: hubo reclamo de La Bancaria y febrero podría arrancar con paralización en los bancos

En la mañana de ayer el gremio que nuclea a los empleados de banco protestó por despido de personal en Banco Supervielle a la vez de endurecer reclamos paritarios.

Image description
Image description
Image description

Clima agitado, tenso y con futuro hostil es el que se vive por estas horas en la relación entre los banqueros y La Bancaria, gremio que nuclea a los empleados de bancos. Es que el tema del acuerdo paritario viene de arrastre desde diciembre y si durante enero no hay novedad en el asunto el segundo mes del año podría arrancar con la paralización de las entidades bancarias.

En la reunión que se llevó a cabo el pasado martes en la sede del Ministerio de Trabajo, las cámaras empresarias volvieron a ofrecer una suba del nueve por ciento con cláusula gatillo, oferta que viene siendo sistemáticamente rechazada por La Bancaria, por lo que el gremio decidió retirarse de la audiencia.

Al respecto, La Bancaria emitió un comunicado, en donde advierte que el plazo para la negociación se está acabando y que de no solucionarse hasta fin de enero (fecha de plazo) el gremio convocó a un “Plenario de Secretarios Generales para decidir las necesarias medidas de acción gremial”.

“Los bancos no han modificado su propuesta del 9% de aumento, y no han traído repuesta en relación a los numerosos puntos que propusimos en la paritaria; el Ministerio de Trabajo, sin duda, como el Banco Central, sometido al interés de la Banca Privada, se limitó a convocar a una reunión para el 30 de enero, a la par que promueve acciones para dañar a los bancarios y a la Asociación Bancaria” afirma el texto emitido por el gremio.

La acusación va más allá y para La Bancaria la reunión del pasado martes “no trajo otra cosa que nuevas evidencias de tráfico de influencias, prevaricato y sucia complicidad entre los Bancos, el Banco Central y el Ministerio de Trabajo”.

Así mismo el gremio de los bancarios fue duro y avisó nuevamente que el plazo para renovar el acuerdo salarial es enero, y en caso de no llegar a una solución, en el Plenario de Secretarios Generales se decidirá el plan de lucha a seguir que seguramente incluirá un paro general.

Pedido de los trabajadores bancarios

Los trabajadores esperan que "al menos se ofrezca el porcentaje de inflación que está estipulado para este año, el 15%, y una cláusula gatillo por si el índice inflacionario es mayor al previsto", indicaron desde el gremio

También los bancarios piden que se reconozca el pago de un monto por el día del bancario (las empresas quieren pagar un monto menor) y que se pague el bono de fin de año (que se venía otorgando y este año no se pagó), señalaron.

Reclamos en Tucumán

Por su parte La Bancaria llevó a cabo diferentes movilizaciones en la city tucumana que incluyó el cierre de todas las sucursales del Banco Santander Río y del Banco Supervielle durante la jornada de ayer quienes no brindaron atención al público.

En el primer caso el reclamo se produjo debido a que en algunas sucursales del Santander se quemaron unos estabilizadores de los cajeros automáticos lo que provocaba graves problemas de seguridad para los trabajadores y los clientes.

En el caso de Banco Supervielle, el cierre de todas las sucursales se produjo debido al reclamo proveniente del gremio dado el despido de una empleada de ese banco. “NO al despido sin causa de una compañera con 14 años de servicio en el Banco Supervielle. Hoy PARO por 24 horas en todas las sucursales de Tucumán. Pedimos disculpas a los clientes del Banco en especial a los jubilados, pero no podemos permitir que nadie quede en tiempos tan difíciles sin su fuente laboral, y mucho menos una compañera” expresó La Bancaria en su cuenta de Facebook.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.