Tucumán: la luz aumentará 40% en menos de tres meses y el gas hasta 60%

Los aumentos regirán desde este viernes primero de diciembre de acuerdo a lo acordado en la audiencia pública.

A partir del viernes habrá que pagar más por los servicios de luz y de gas. De acuerdo con lo que estableció el Gobierno nacional, estos servicios sufrirán las últimas modificaciones tarifarias del año. En el caso de la luz, el próximo aumento ocurrirá en febrero.

Según publicó La Gaceta, el incremento de las tarifas del servicio de electricidad será del 40% en Tucumán. Pero se aplicará en dos tramos: un 25% en diciembre y un 15% a partir del segundo mes del 2018. Esto fue determinado luego de la audiencia pública que se celebró en Buenos Aires.

Con respecto al gas, está previsto que, a partir del viernes, aumente un 45% en promedio. El Ministro de Energía de la Nación, Juan José Aranguren, detalló que los incrementos irán del 22% al 60%según la conducta de cada uno de los usuarios.

Al tomarse todas las facturas de gas natural residencial del país, los cuadros tarifarios implican que en promedio a lo largo de un año, el 36% de los usuarios va a recibir una factura media mensual con impuestos menores a $ 250, y el 57% de usuarios residenciales, menor a $ 500.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lanzó la modernización integral del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo (inversión: US$ 50 millones)

El gobernador Osvaldo Jaldo presentó el plan que renovará y ampliará el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, una obra que duplicará la capacidad de pasajeros, permitirá operar hasta cinco vuelos simultáneos y fortalecerá la conectividad aérea, el turismo y el crecimiento productivo de la provincia. Los trabajos avanzarán durante 26 meses sin interrumpir la actividad.

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)