Tucumán: la luz aumentará 40% en menos de tres meses y el gas hasta 60%

Los aumentos regirán desde este viernes primero de diciembre de acuerdo a lo acordado en la audiencia pública.

Image description

A partir del viernes habrá que pagar más por los servicios de luz y de gas. De acuerdo con lo que estableció el Gobierno nacional, estos servicios sufrirán las últimas modificaciones tarifarias del año. En el caso de la luz, el próximo aumento ocurrirá en febrero.

Según publicó La Gaceta, el incremento de las tarifas del servicio de electricidad será del 40% en Tucumán. Pero se aplicará en dos tramos: un 25% en diciembre y un 15% a partir del segundo mes del 2018. Esto fue determinado luego de la audiencia pública que se celebró en Buenos Aires.

Con respecto al gas, está previsto que, a partir del viernes, aumente un 45% en promedio. El Ministro de Energía de la Nación, Juan José Aranguren, detalló que los incrementos irán del 22% al 60%según la conducta de cada uno de los usuarios.

Al tomarse todas las facturas de gas natural residencial del país, los cuadros tarifarios implican que en promedio a lo largo de un año, el 36% de los usuarios va a recibir una factura media mensual con impuestos menores a $ 250, y el 57% de usuarios residenciales, menor a $ 500.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.