Tucumán le da esperanza al mercado de la construcción donde crece el empleo

La venta de cemento, uno de los principales indicadores de la actividad, subió en abril un 11,6%.

Image description

La actividad de la construcción sigue fue una de las más afectadas en el 2016, una baja en la empleabilidad y en los niveles de inversión dejó al mercado en agonía, pero desde Tucumán se empiezan a encender las luces de esperanza.

Las épocas de vacas flacas parecen haber quedado atrás y hoy el rubro se encuentra en fase expansiva, de acuerdo al último Informe de Coyuntura del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), con un incremento en abril del 11,6% interanual en el consumo de cemento. Este dato confirma el crecimiento observado en marzo que fue del 16% respecto del mismo mes de año pasado.

Las provincias que más crecieron fueron Catamarca, Chaco, Formosa, La Rioja y Tucumán.También se observa un crecimiento en el eje Ciudad de Buenos Aires y Provincia.

"La revitalización de las obras viales se manifiesta en la evolución de los despachos de Asfalto; que, según el INDEC, acumularon en el primer trimestre del año un crecimiento interanual de más del 100%", señala el informe.

La cantidad de trabajadores registrados en la Industria de la Construcción se expandió de manera significativa durante el tercer mes del año, totalizando 394.409 durante marzo, lo que representa un incremento del 3,5% mensual y la creación de 13.500 puestos en un sólo mes, que se suman a los casi 7000 generados durante febrero.

El promedio de las remuneraciones percibidas por los trabajadores registrados de la Industria de la Construcción ascendió en Marzo a los $ 14.595, marcando una expansión del 42% interanual

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Tafí Viejo potencia su desarrollo económico con acuerdos internacionales en tecnología y energías renovables

La firma de un acuerdo con el Grupo Fusen de China abre nuevas puertas para Tafí Viejo, fortaleciendo el comercio, la cooperación tecnológica y la inversión en energías renovables. A través de este convenio, se promueve el intercambio en sectores clave como la industria, el turismo y la educación, además de avanzar en proyectos sostenibles, como la instalación de paneles solares, que beneficiarán a la comunidad taficeña y a la economía local.