Tucumán le da esperanza al mercado de la construcción donde crece el empleo

La venta de cemento, uno de los principales indicadores de la actividad, subió en abril un 11,6%.

Image description

La actividad de la construcción sigue fue una de las más afectadas en el 2016, una baja en la empleabilidad y en los niveles de inversión dejó al mercado en agonía, pero desde Tucumán se empiezan a encender las luces de esperanza.

Las épocas de vacas flacas parecen haber quedado atrás y hoy el rubro se encuentra en fase expansiva, de acuerdo al último Informe de Coyuntura del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), con un incremento en abril del 11,6% interanual en el consumo de cemento. Este dato confirma el crecimiento observado en marzo que fue del 16% respecto del mismo mes de año pasado.

Las provincias que más crecieron fueron Catamarca, Chaco, Formosa, La Rioja y Tucumán.También se observa un crecimiento en el eje Ciudad de Buenos Aires y Provincia.

"La revitalización de las obras viales se manifiesta en la evolución de los despachos de Asfalto; que, según el INDEC, acumularon en el primer trimestre del año un crecimiento interanual de más del 100%", señala el informe.

La cantidad de trabajadores registrados en la Industria de la Construcción se expandió de manera significativa durante el tercer mes del año, totalizando 394.409 durante marzo, lo que representa un incremento del 3,5% mensual y la creación de 13.500 puestos en un sólo mes, que se suman a los casi 7000 generados durante febrero.

El promedio de las remuneraciones percibidas por los trabajadores registrados de la Industria de la Construcción ascendió en Marzo a los $ 14.595, marcando una expansión del 42% interanual

Tu opinión enriquece este artículo:

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.