Tucumán se suma a la campaña federal “Más Miel Todo el Año” (para promocionar el producto como alimento de calidad)

El objetivo es promocionar este producto como alimento de calidad y, a su vez, poner en valor el trabajo de apicultores que hacen posible la producción de la miel en el país.

Image description

Enmarcada en la campaña federal “Más Miel Todo el Año”, la edición 2024 de la “Semana de la Miel” tiene por objetivo promocionar este producto como alimento de calidad y, a su vez, poner en valor el trabajo de apicultoras y apicultores que hacen posible la producción de miel en el país. De esta manera, nuestro país celebra la “Semana de la Miel” que inició el 14 de mayo y se extenderá hasta el 20 del mismo mes. 

Por este motivo, Tafí Viejo se suma a esta iniciativa el 18 y 19 de mayo con la presencia de stand de promoción y venta de diversos tipos de miel en el Mercado Municipal

Cabe destacar que, la miel es uno de los productos naturales más utilizados, sobre todo en el aspecto medicinal y culinario. Es antibacteriana, fuente natural de antioxidantes, contiene proteínas, favorece a la digestión, alivia la tos y el dolor de garganta, es antiinflamatoria y ayuda a dormir mejor.

La miel es naturalmente inflamable por su bajo contenido en agua. Para saber si es pura se puede probar intentando quemar un poco de miel, si prende es porque es pura, de lo contrario la miel adulterada no prende porque se utiliza agua en el proceso de modificación, explicaron desde la Municipalidad de Tafí Viejo

Por último, el Comité Apícola Provincial, dio a conocer las actividades programadas que se extenderán hasta el lunes 20 de mayo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.