Tucumán será epicentro del comercio electrónico con la 10ª edición del eCommerce GO

El evento más relevante del país en economía digital llega nuevamente a la provincia. Organizado por la CACE, y con el apoyo del IDEP, ofrecerá contenidos clave sobre tendencias, inteligencia artificial y nuevas formas de consumo, con beneficios exclusivos para los asistentes tucumanos.

Image description

Este año Tucumán es sede del evento federal más importante de la economía digital, donde cada interacción es una oportunidad para fortalecer redes de contactos y potenciar negocios locales. El eCommerce Go 10º edición, organizado por la CACE (Cámara Argentina de Comercio Electrónico), se realizará en la provincia el jueves 7 de agosto, a partir de las 14.30 hs., en el Sheraton Tucumán Hotel (Av. Soldati y Haití).

Para esta edición el programa busca posicionarse como un punto de encuentro clave del sector donde los profesionales podrán conectar con las tendencias que mueven el ecosistema digital argentino. 

Se abordarán temas cruciales como inteligencia artificial aplicada – como la usan las marcas y los usuarios – insights del nuevo consumidor – qué busca, cómo compra y por qué elige – y conexiones que se convierten en oportunidades reales de negocio.  El evento finalizará con un espacio de networking, proporcionando una oportunidad para que los asistentes interactúen con expertos y colegas e intercambien conocimientos.

¿Cuáles son los beneficios de participar a través del IDEP?

Quienes estén interesados en participar y obtener un descuento del 20%, sobre el valor total de la entrada, deben realizar los siguientes pasos:

-Ingresar en este link. 

-Hacer clic en el botón “conseguir entradas”.

-Escribir y aplicar el código promocional: 20IDEP

-Elegir el tipo de entrada.

-Hacer clic en el botón “completar pedido”.

-Completar los datos solicitados.

-Hacer clic en el botón “finalizar pedido”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.