Tucumán tiene su primera reserva gestionada por una universidad privada

Las autoridades de Universidad de San Pablo-T presentaron a la comunidad la Reserva “San Pablo”, compuesta por 900 hectáreas de yungas donde se protege la vida silvestre con mayor biodiversidad del país.

Image description
Image description

“Este es nuestro legado en el año del Bicentenario: esta reserva de 900 hectáreas de gestión privada”, destacó la fundadora de la USP-T, Catalina Lonac. "Esto es patrimonio de todos los tucumanos, como lo es esta universidad", resaltó.

Además, remarcó la invitación a todos los tucumanos que deseen conocerla, adelantando que contará con caminería y la posibilidad de recorrerla en el marco de visitas guiadas.

Los biólogos que dirigen el proyecto, Juan Pablo Juliá y Pablo Quiroga, remarcaron que las especies del lugar serán permanentemente monitoreadas con los métodos científicos más avanzados para su correcta conservación.

El acto de inauguración, que se realizó el miércoles, comenzó antes del atardecer en el límite de la reserva, en plena montaña. Allí, un cartel vial que indica el inicio del espacio protegido fue descubierto por el rector de la USP-T, Horacio Deza; el vicerrector, Ramiro Albarracín; el tesorero de la Fundación para el Desarrollo, Jorge Rocchia Ferro, el titular del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina y los biólogos que dirigen el proyecto.

Catalina Lonac cerró el acto visiblemente emocionada. “Este es nuestro legado a la Patria, una Patria en la que creemos, una Patria a la que amamos y una Patria por la que trabajamos”, finalizó la empresaria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las 4 motos de 110 cc más baratas de Argentina: precios y características

El mercado de motos en Argentina crece con fuerza en 2025 y los modelos de baja cilindrada son los que más traccionan ventas. En lo que va del año, el sector acumula un incremento cercano al 40%, impulsado por la demanda de scooters y utilitarias económicas que se destacan por su bajo costo de mantenimiento y facilidad de uso, especialmente en la previa de la temporada de verano.

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)