Tucumán y Pinamar estrechan la mano y acuerdan una promoción turística conjunta

En Yerba Buena se oficializó el anuncio por el cual Tucumán y Pinamar acordaron la promoción turística con miras a la próxima temporada de verano.

Image description

El Ente Autárquico de Tucumán, junto a la Municipalidad de Yerba Buena y la Municipalidad de Pinamar firmaron un convenio con motivo de promocionar el turismo en ambas localidades. El acto se llevó a cabo en la Municipalidad de Yerba Buena y contó con la presencia del Intendente de dicha ciudad, Mariano Campero, la vicepresidenta del E.A.T.T., Elena Colombres Garmendia y el secretario de Cultura y Turismo de Pinamar.

El convenio no hace más que conformar un bloque de promoción turística de cara a la próxima temporada de verano. Tanto Tucumán como Pinamar formaron parte de la Feria Internacional de Turismo del corriente año y fue la excusa ideal para terminar de conformar la alianza turística.

Además de brindar la posibilidad a los tucumanos de contar con el confort de Pinamar como opción de pasar las vacaciones, el Ente Tucumán Turismo busca agrandar el abanico turístico que ofrece Tucumán para atraer la mayor cantidad de visitantes, aprovechando además la posibilidad que brindará Avianca de unir nuestra provincia con Villa Gesell, un punto estratégico durante el verano, dado que las costas son el principal motor de  visitas de turistas durante las vacaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

La industria azucarera tucumana selló un acuerdo clave

La industria azucarera de Tucumán firmó un acuerdo clave para garantizar una zafra 2025 ordenada y sostenible. Los 14 ingenios de la provincia asumieron el compromiso de exportar al menos 300.000 toneladas de azúcar y producir el volumen de bioetanol asignado por Nación.