Turismo interno: crecen las expectativas y se incrementan las consultas por la temporada de verano 

Walter Mamaní, delegado comunal de San Pedro de Colalao, se refirió al tema y, por otro lado, confirmó que en ese lugar no hay circulación comunitaria de coronavirus. ¿Crees que es adecuado que se habilite el turismo interno? 

Image description

En el marco del anuncio por parte del Ministro de Transporte, Mario Meoni sobre el regreso de los vuelos, en Tucumán se generaron varios interrogantes respecto a la vuelta del turismo interno. Como te habíamos informado ayer (aquí), desde el Ente Tucumán Turismo no tienen nada definido respecto a este tema. Sin embargo, cada día se incrementan las consultas sobre la temporada de verano. 


En este contexto, el delegado comunal de San Pedro de Colalao, Walter Mamaní, expresó: “Estamos bien, no tenemos circulación comunitaria en San Pedro de Colalao, hasta este momento se contabilizan 24 casos positivos de coronavirus de los cuales a 19 se le dieron el alta, y en los próximos días se curaría el resto. No hay que bajar la guardia, los casos que se dieron no están vinculados al turismo”, detalló. 

Asimismo, afirmó que “la gente ya está haciendo consultas sobre la temporada de verano, hay mucha expectativa con lo que pueda pasar. Creemos que al menos tendremos turismo interno, hay incertidumbre porque dependemos de la evolución de la pandemia del coronavirus”, agregó. 


Por último, Mamaní manifestó: “Estamos a la espera, la prioridad es la salud y estamos atravesando por el peor momento en la provincia. Se está trabajando en los protocolos de la hotelería registrada, en la parte gastronómica que funciona al aire libre y con la distancia correspondiente”, cerró. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.