Un novedoso espacio de coworking inmobiliario arribó a Tucumán   

Conoce más sobre esta innovadora propuesta que se instaló en Yerba Buena.

Image description

El primer espacio de coworking dedicado exclusivamente a la actividad inmobiliaria, llegó a Tucumán. Se trata de La Comunidad de Negocios Inmobiliarios (LCNI), que amplió su red y instaló su primera sede en el NOA con un exclusivo espacio en Yerba Buena.

LCNI brinda la oportunidad de interacción y sinergia entre los actores más importantes de la industria del real estate. La firma arribó luego de establecer una alianza estratégica con BlackBox Cowork, espacio de coworking para emprendedores y empresas ubicado en dicha localidad provincial.

“Evaluamos varios espacios de coworking que nos permitieran un crecimiento rápido, sinérgico y exponencial. BlackBox es sin duda el socio estratégico que buscábamos para hacer base en el noroeste de nuestro país, permitiendo así que empresas inmobiliarias, desarrolladoras y de servicios puedan comenzar a trabajar de forma colaborativa, generando nuevas oportunidades de negocio, tanto en su área como con las demás provincias”, afirmó Pablo Sánchez, gerente general de LCNI.

En tanto, BlackBox es el primer coworking de Yerba Buena. Cuenta con espacios compartidos, oficinas privadas y salas de reuniones, además de un auditorio, zona de relax y un gran jardín. Allí, a partir de junio, se concentrará la comunidad inmobiliaria local, con acceso a espacios flexibles y virtuales "para todos los miembros del noroeste argentino que quieran dar un salto profesional, comenzado a trabajar de forma sinérgica con los demás profesionales del resto del país a través de todos los beneficios que brindan las membresías".

La firma cuenta en su haber con más de 190 empresas, además de haber afianzado el servicio de coworking inmobiliario a través de un software CRM con una red con más de 15.000 propiedades. Posee un grupo de chat con más de 250 usuarios donde los miembros comparten oportunidades de inversión y datos calientes de mercado, los talleres, capacitaciones y eventos semanales. En cuanto a difusión, cuenta con un portal de noticias, dos portales propios de oferta de propiedades y nuestra revista.

Según confirmaron voceros de marca, en el plan de expansión regional de LCNI se encuentran otras importantes ciudades como Rosario, Córdoba, Mar del Plata, Montevideo, Asunción y Miami.

"LCNI es una invitación para empezar a transformar el mercado y la manera en que se hacen los negocios, es una propuesta a dejar atrás los viejos esquemas cambiando los viejos modelos sociales, comerciales y profesionales e ir hacia el futuro, tal como lo reclaman los clientes, inversores y el público en general", cerró Sánchez.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.