Una manga de langostas amenaza cultivos en Tucumán (denuncias en Taco Ralo y Lamadrid)

Héctor Medina, representante del organismo, confirmó que productores de Taco Ralo y Lamadrid denunciaron la presencia de la plaga.

Image description

Productores tucumanos denunciaron la presencia de una manga de langostas en las zonas de Taco Ralo y Lamadrid entre el domingo y el lunes de esta semana. “Entre el domingo y el lunes comenzaron a llegar más denuncias y estamos trabajando para constatar la presencia de la plaga, pero es muy factible que esté instalada ya que las denuncias provienen de productores que han trabajado con nosotros y conocen muy bien esta problemática”, explicó Héctor Medina, coordinador del Programa Nacional de Acridios del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

Según el organismo, las langostas son insectos que se alimentan de cualquier tipo de material vegetal y por ese motivo pueden generar un impacto económico en cultivos y también provocar daños en pasturas y el monte nativo, “pero de ninguna manera representan un riesgo para las poblaciones de las ciudades”

Desde SENASA instan a los productores que deben realizar el monitoreo continuo en sus predios y, en caso de identificar la presencia de la plaga, denunciarlo de inmediato para que los técnicos del Programa Nacional de Acridios (PNA) del Senasa constaten la presencia de la plaga y accionen un rápido control con el fin de evitar su dispersión.

"La migración de langostas comienza al inicio del día, cuando las temperaturas aumentan, momento en que los monitoreadores siguen su recorrido, hasta que se asientan, cuando las temperaturas descienden, donde se georreferencia el lugar y se procede a las aplicaciones", indican los expertos.

Ante las denuncias, se solicita a los productores intensificar los monitoreos y denunciar en forma inmediata llamando a la línea gratuita 0800-999-2386 (opción 3), enviando un correo electrónico aquí o a través de la aplicación Alertas Senasa. También pueden dirigirse a las delegaciones provinciales o del INTA de la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.