Wilobank: el primer banco digital de la Argentina ya está listo para empezar a operar

Entrá a esta nota y entérate cuándo empieza a operar y cómo podés ser parte.

Image description

El próximo 30 de junio Argentina será parte del futuro y se sumará a la escueta lista de países del tercer mundo que tiene bancos 100% digitales. El banco se llamará Wilobank, y sus fundadores son Eduardo Eurnekian, mientras que el presidente de la entidad será Guillermo Francos.

El nombre original de la entidad iba a ser Wanap, no obstante el nombre de la entidad fue judicializado, por lo que mutó al actual. A Francos le gusta definir a la entidad coo “low cost”, ya que –asegura- tendrá costos mucho más bancos que los bancos tradicionales.

Según señaló el sitio RoadShow, los bancos 100% digitales ya existen en algunos países hace 20 años, pero es la primera vez que funcionará en la Argentina. La principal definición es que operarán sin sucursales, pero es posible que –como sucede con las fintech- el cliente pueda concurrir a alguna oficina física (podrían ser redes de cobranza extrabancaria) para efectuar distintas operaciones. Además, el banco estará conectado con la red Link, por lo que también se podrá depositar y extraer desde cajeros automáticos.

Obviamente la gran apuesta es atraer depositantes que le den una fuente de fondeo a la entidad y así contar con más recursos para salir a prestar. Esto es lo que diferencia a un banco digital de una fintech: mientras que el primero puede captar los depósitos del público, en el segundo caso debe conseguir recursos propios o préstamos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.