Zafra 2020: la mayoría de los ingenios ya hicieron sonar sus sirenas de fin de ciclo ¿cómo finalizó su producción?

Jorge Rocchia Ferro se refirió a la etapa final de la molienda de azúcar y sobre los precios del bioetanol. “Lo más importante para la actividad es la prórroga de la Ley 26.093, que extiende por 5 años el plan del bioetanol, sin la prórroga se condenará a Tucumán a un verdadero fracaso”, enfatizó el titular de la firma Los Balcanes

Image description

La semana pasada, Jorge Rocchia Ferro, presidente de la Unión Industrial de Tucumán se refirió a la etapa final de la zafra 2020, consideró que este año, la molienda dejó un buen nivel productivo y una producción aceptable. Respecto al precio de la bolsa de azúcar de $2.000 permitió que los industriales puedan afrontar con todos los compromisos. 


Teniendo en cuenta el contexto actual, el titular de la firma Los Balcanes, expresó: “Fue un año difícil porque no hemos tenido ninguna financiación y creemos que la pandemia también nos afectó mucho. Pero acá me gustaría destacar y mandarles un fuerte abrazo y todo nuestro agradecimiento a nuestros obreros y empleados, que en estos momentos al igual que los cañeros y proveedores, ninguno bajó los brazos. Todos ellos han puesto el hombro para seguir trabajando”, manifestó. 

Asimismo, comentó sobre el bioetanol. “Nos subieron un 10% su valor, no es lo que nosotros esperábamos (habían solicitado desde el sector un 30%), pero eso es mejor que nada, y en la propia resolución dice que habrá una recomposición en el precio y habrá que esperar a que eso ocurra. Pero lo más importante para la actividad es la prórroga de la Ley 26.093 que extiende por 5 años el plan del bioetanol, sin la prórroga se condenará a Tucumán a un verdadero fracaso porque no habría producción de alcohol, eso sería un desastre para la provincia. Eso depende de un decreto presidencial y el gobernador Juan Manzur está comprometido en ese sentido”, enfatizó. 

Por último, antes de finalizar con esta edición, se pudo saber que hasta los primeros días del mes de noviembre trabajarán en la molienda los dos últimos ingenios que se encuentran todavía en actividad, estos son: el Ingenio Leales y La Florida, ya que el resto hizo sonar su sirena de fin de temporada como es el caso del ingenio San Rosa de la comuna de León Rougés (Monteros) que el pasado jueves cerró su ciclo 2020. Sus trabajadores captaron el momento de finalización de esta etapa con sus celulares, y también una trabajadora del lugar se expresó en sus redes. 


“Ha finalizado un año más de zafra para nuestra querida casa: El Ingenio Santa Rosa .Es una tristeza con mezcla de alegría, tristeza porque se va un año más y todo lo que eso implica. Las sirenas lloran. Solo queda agradecer a la ‘Pacha’ por los frutos para que este gigante corazón de acero siga produciendo”, expresó Manuela Vocos, empleada de la fábrica. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos