Zafra 2020: la mayoría de los ingenios ya hicieron sonar sus sirenas de fin de ciclo ¿cómo finalizó su producción?

Jorge Rocchia Ferro se refirió a la etapa final de la molienda de azúcar y sobre los precios del bioetanol. “Lo más importante para la actividad es la prórroga de la Ley 26.093, que extiende por 5 años el plan del bioetanol, sin la prórroga se condenará a Tucumán a un verdadero fracaso”, enfatizó el titular de la firma Los Balcanes

La semana pasada, Jorge Rocchia Ferro, presidente de la Unión Industrial de Tucumán se refirió a la etapa final de la zafra 2020, consideró que este año, la molienda dejó un buen nivel productivo y una producción aceptable. Respecto al precio de la bolsa de azúcar de $2.000 permitió que los industriales puedan afrontar con todos los compromisos. 


Teniendo en cuenta el contexto actual, el titular de la firma Los Balcanes, expresó: “Fue un año difícil porque no hemos tenido ninguna financiación y creemos que la pandemia también nos afectó mucho. Pero acá me gustaría destacar y mandarles un fuerte abrazo y todo nuestro agradecimiento a nuestros obreros y empleados, que en estos momentos al igual que los cañeros y proveedores, ninguno bajó los brazos. Todos ellos han puesto el hombro para seguir trabajando”, manifestó. 

Asimismo, comentó sobre el bioetanol. “Nos subieron un 10% su valor, no es lo que nosotros esperábamos (habían solicitado desde el sector un 30%), pero eso es mejor que nada, y en la propia resolución dice que habrá una recomposición en el precio y habrá que esperar a que eso ocurra. Pero lo más importante para la actividad es la prórroga de la Ley 26.093 que extiende por 5 años el plan del bioetanol, sin la prórroga se condenará a Tucumán a un verdadero fracaso porque no habría producción de alcohol, eso sería un desastre para la provincia. Eso depende de un decreto presidencial y el gobernador Juan Manzur está comprometido en ese sentido”, enfatizó. 

Por último, antes de finalizar con esta edición, se pudo saber que hasta los primeros días del mes de noviembre trabajarán en la molienda los dos últimos ingenios que se encuentran todavía en actividad, estos son: el Ingenio Leales y La Florida, ya que el resto hizo sonar su sirena de fin de temporada como es el caso del ingenio San Rosa de la comuna de León Rougés (Monteros) que el pasado jueves cerró su ciclo 2020. Sus trabajadores captaron el momento de finalización de esta etapa con sus celulares, y también una trabajadora del lugar se expresó en sus redes. 


“Ha finalizado un año más de zafra para nuestra querida casa: El Ingenio Santa Rosa .Es una tristeza con mezcla de alegría, tristeza porque se va un año más y todo lo que eso implica. Las sirenas lloran. Solo queda agradecer a la ‘Pacha’ por los frutos para que este gigante corazón de acero siga produciendo”, expresó Manuela Vocos, empleada de la fábrica. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lanzó la modernización integral del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo (inversión: US$ 50 millones)

El gobernador Osvaldo Jaldo presentó el plan que renovará y ampliará el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, una obra que duplicará la capacidad de pasajeros, permitirá operar hasta cinco vuelos simultáneos y fortalecerá la conectividad aérea, el turismo y el crecimiento productivo de la provincia. Los trabajos avanzarán durante 26 meses sin interrumpir la actividad.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.