En el “57 Abierto del Norte” se jugó la 1° Etapa de la Clasificación al Ford Golf Invitational

En el marco del tradicional torneo de golf, IN Tucumán acompañó a los principales golfistas del país en una jornada llena de estilo y tecnología. En esta ocasión, AGN Ford exhibió sus últimos modelos, destacando su compromiso con el deporte y la comunidad tucumana.

Image description
Image description

En el marco del prestigioso "57° Abierto del Norte" de golf, se llevó a cabo la 1° Etapa de la Clasificación al Ford Golf Invitational el domingo 1° de septiembre en el Country Jockey Club de Tucumán. IN Tucumán acompañó este destacado evento, que reunió a golfistas profesionales y aficionados de toda Argentina.

Durante la jornada del domingo, AGN Ford (unidad de negocio de AG Naum Corp) presentó una selección de sus modelos, incluyendo la Bronco, Maverick y Ranger XLS V6 y XLT 4x4. Estas camionetas no solo fueron exhibidas, sino que también permitieron a los asistentes conocer las características avanzadas, tecnología de vanguardia, y robustez que ofrecen los vehículos de Ford.

El equipo de ventas de AGN Ford estuvo presente para responder a todas las consultas sobre precios, características técnicas y opciones de financiamiento. La interacción directa con los asistentes fue clave para destacar las ventajas competitivas de sus vehículos, fortaleciendo la relación con potenciales clientes en la región.

Con la participación de importantes patrocinadores como Amsterdam Salud y la Copa Macro, y empresas como AGN Ford, esta edición fue un verdadero espectáculo deportivo. 

Recordemos que hasta el 7 de septiembre, los participantes competirán en la modalidad Medal Play, que incluye tanto rondas clasificatorias como la gran final. En esta oportunidad, el torneo contará con dos categorías principales para damas y caballeros, así como un ProAm que se llevará a cabo mañana 3 de septiembre, brindando la oportunidad a sponsors e invitados de vivir la experiencia junto a los profesionales. 

Además, la entrada será libre y gratuita, lo que permitirá a los tucumanos disfrutar de cerca de este prestigioso evento deportivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.