La Universidad de San Pablo-T cumple 12 años educando para el futuro

El establecimiento educativo festeja su 12° aniversario con un acto de colación de alumnos que finalizaron su trayecto universitario de grado y posgrado.

Image description

La comunidad académica de la Universidad de San Pablo-T festeja este viernes sus primeros doce años de vida educativa. Lo hará con un acto de colación de alumnos que finalizaron su trayecto universitario de grado y posgrado.

El evento se realiza en el aula magna de la Casa de Altos Estudios, ubicada en el Campus de San Pablo. El acto académico fue presidido por la fundadora de la Casa de Altos Estudios, Catalina Lonac, y el rector, Dr. Horacio Deza. En esta oportunidad, reciben sus títulos la primera promoción de alumnos que cursaron la Maestría en Derecho Parlamentario.

La Universidad San Pablo-T es la primera casa de altos estudios privada laica del NOA. En ella se dictan carreras de grado, maestrías, cursos, diplomaturas, postgrados y doctorados. La mayoría de sus propuestas son innovadoras, como Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Gestión de Empresas Agroindustriales, Periodismo, Comercio Exterior  y Diseño Textil y de Indumentaria. Además, cuenta con carreras tradicionales como Abogacía, Contador Público, Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales, entre otras.

En estos años, la Universidad creció exponencialmente, no solo en su innovadora propuesta académica sino también en la extensión universitaria, desarrollando diversos proyectos en zonas vulnerables de la provincia y contribuyendo con propuestas educativas a instituciones públicas y privadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las 4 motos de 110 cc más baratas de Argentina: precios y características

El mercado de motos en Argentina crece con fuerza en 2025 y los modelos de baja cilindrada son los que más traccionan ventas. En lo que va del año, el sector acumula un incremento cercano al 40%, impulsado por la demanda de scooters y utilitarias económicas que se destacan por su bajo costo de mantenimiento y facilidad de uso, especialmente en la previa de la temporada de verano.

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)