Por la falta de gas, la Unión Industrial de Tucumán aseguró que se paralizó más del 60% de producción

Mediante un comunicado, los industriales de la provincia lamentaron la sorpresiva y temprana interrupción del servicio a las fábricas. En este marco, el vocero presidencial, Manuel Adorni aseguró que en las próximas horas se normalizará el abastecimiento de gas a industrias y estaciones de GNC.

Image description

Manuel Adorni, vocero presidencial anticipó que en las próximas horas se irá normalizando el abastecimiento de gas en las industrias y las estaciones de servicio de GNC que se interrumpió en las últimas horas. En este sentido, dijo: “Para las primeras horas de la noche esto va a estar regularizado en todas las direcciones, donde hoy no hay suministro de gas”.

Mediante una conferencia de prensa, el portavoz explicó qué sucedió con un barco de Gas Natural Licuado (GNL) con 14 millones de metros cúbicos comprado a Petrobras por u$s22 millones: “El viernes emitimos el pago y la empresa (de Brasil) rechazó la carta de crédito, pero eso se terminó solucionando y hoy a las 9 de la mañana comenzó la descarga del gas”, detalló Adorni.

En esa línea, justificó las demoras en las compras de cargamentos de energía y la falta de finalización de las obras energéticas, como las plantas compresoras del Gasoducto Néstor Kirchner. “Estamos en el invierno más crudo en los últimos 44 años y la demanda se incrementó cerca de 55%: pasó de 44 millones de metros cúbicos a cerca de 70 millones. Tamaño aumento de demanda repentina hace que tengas un problema en la distribución, que no se hubiese tenido si la carta de crédito hubiese procedido como debía el viernes”, argumentó el vocero presidencial.

Al ser consultado sobre la posible falta de gas en el invierno, Adorni respondió: "Estamos haciendo todos los esfuerzos para que eso no ocurra, así lo deseamos, y así ocurrirá. Es un invierno atípico, con temperaturas atípicas y récord de frío desde 1980".

"Detrás de este primer barco creo que hay otra decena de barcos que van a colaborar para que no haya faltante de gas más adelante", subrayó y afirmó:"Para las primeras horas de la noche esto va a estar regularizado en todas las direcciones, donde hoy no hay suministro de gas".

En consecuencia, son más de 150 empresas e industrias y todas las estaciones de servicio de GNC del país las que se les cortó el suministro de gas para garantizar el abastecimiento a la demanda prioritaria, que son los usuarios residenciales, comercios, hospitales, escuelas e instituciones de bien público.

Situación actual en Tucumán 

Por la restricción de gas, la Unión Industrial de Tucumán informó que se paralizó más del 60% de la producción. Mediante un comunicado, los industriales de la provincia lamentaron la "sorpresiva y temprana interrupción" del servicio a las fábricas.

"La Unión Industrial de Tucumán lamenta tener que paralizar en más del 60% la producción de sus fábricas debido a esta sorpresiva y temprana interrupción del Gas en nuestro sector, medida adoptada por el Gobierno Nacional", afirmaron en el documento que lleva la firma del presidente de la UIT, Jorge Rocchia Ferro y del secretario, Santiago Bonatti.

Por último, concluyeron: “Se trata de una contingencia, pero pedimos a las autoridades tomar todas medidas pertinentes para evitar en el futuro nuevos cortes que paralizan en algunos casos la zafra azucarera y citrícola en pleno inicio del proceso, poniendo en serio riesgo la producción y el empleo de miles de personas”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Latam vuelve a Tucumán con vuelos directos a Lima (una ruta que impulsa el turismo y el comercio internacional)

Desde el 14 de diciembre, Tucumán contará con vuelos directos a Lima operados por Latam, lo que fortalecerá su posicionamiento como centro logístico y turístico del norte argentino. La ruta permitirá acceder a más de 30 destinos internacionales y potenciará inversiones, exportaciones y el desarrollo regional. El anuncio oficial se realizó en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, con la presencia del gobernador Osvaldo Jaldo y autoridades del sector público y privado.