Sin salir de casa: Mercado Pago presentó una función para enviar dinero (¡y dividir gastos!) 

Más rápido, más simple y sin contacto. La única condición es tener agendado al destinatario en el teléfono o mail. Esta nueva opción de “amigos” divide gastos, junta dinero y hace el seguimiento de quienes pagan y quienes todavía no.
 

Image description

Mercado Pago presentó la nueva función “Amigos” que permite enviar y pedir dinero a familiares y amigos, directamente desde el celular.


El único requisito es tener el número de teléfono o el mail y no hay necesidad de salir de casa ni tener contacto o utilizar efectivo. Y, lo más importante: sin tener que abonar ninguna comisión. 

Con respecto a esto, la compañía decidió reducir a cero la comisión de aquellas transferencias entre personas que se realicen con tarjeta de débito o dinero en cuenta. 

En cuanto a las operaciones que se hagan con tarjeta de crédito tendrán una comisión de 7,25%, que sólo pagará quien envíe el dinero.

En Argentina, en las últimas dos semanas, Mercado Pago incrementó en un 100% la cantidad de operaciones diarias. 

Entre los medios de pago más utilizados de la función “Amigos”, se destaca el dinero en cuenta (73% del total de las operaciones), seguido por la tarjeta de débito (20% de las transacciones).

"Estamos viviendo un momento en el que enviar dinero es más que solo eso: es ayudar, es estar presente, es acompañar. Desde Mercado Pago ofrecemos una solución integral, ideal para que los usuarios puedan enviar y recibir dinero sin moverse de sus casas y sin contacto”, indicó Alejandro Melhem, Country Manager de Mercado Pago

Amigos son los amigos

Es la manera más simple y rápida de enviar dinero: el envío se hace en el momento, sin ninguna demora. 

Además, permite dividir gastos entre amigos, como juntar dinero para regalos o pagar productos o servicios entre personas, y hacer el seguimiento de esa división y de quienes pagaron y quienes no.


“Desde Mercado Pago queremos facilitar la vida de millones de usuarios en América Latina y ayudarlos en a hacer sus envíos de dinero de una manera más cómoda, simple, fácil y segura”, concluyó Melhem.

Tu opinión enriquece este artículo:

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

La industria azucarera tucumana selló un acuerdo clave

La industria azucarera de Tucumán firmó un acuerdo clave para garantizar una zafra 2025 ordenada y sostenible. Los 14 ingenios de la provincia asumieron el compromiso de exportar al menos 300.000 toneladas de azúcar y producir el volumen de bioetanol asignado por Nación.