Ahora comprar un auto es cada vez más caro: ¿Cuánto se paga por un 0 km?

A pesar de que el valor de los autos incrementó, en las concesionarias afirman un patentamiento 33% mayor que el mismo mes del año pasado.

Image description

A fuerza de bonificaciones y financiación tentadora, las ventas de autos siguen manteniendo el ritmo de los últimos meses, aunque en las concesionarias reconocen que abril es un mes más duro que lo acostumbrado, pese a que estaban hasta ayer un 33% por arriba del mismo mes del año pasado. Además de los mayores costos que los consumidores deben afrontar en su vida cotidiana, los 0 km comenzaron a acelerar la suba de precios desde la devaluación de fin del año pasado para acomodarse al nuevo valor del dólar. Y la política de reajuste de las marcas no parece detenerse.

Algunas terminales ya adelantaron los aumentos que regirán a partir de mayo. Las primeras que lo hicieron fueron Toyota y General Motors con incrementos de hasta un 3%, en el primer caso, y hasta el 4% en el segundo. Por ejemplo, el Chevrolet Cruze LT de 5 puertas pasará de $496.000 de abril a $516.000 la semana próxima, una suba del 4,03%. Pero si se toma el valor de diciembre, en lo que va del año se incrementó el 13,3%

Sin embargo, mientras el Gobierno no logra doblegar la inflación y la pauta del 15% para el año ya es una utopía, el sector automotor parece transitar por un mundo paralelo. La fuerte competencia entre las marcas hace que las promociones agresivas se renueven mes a mes. Pese a que alguna automotriz decidió atenuar los niveles de descuentos, el resto sigue con la política de seducir clientes a toda costa. Uno de las herramientas más tentadoras viene del lado de la financiación.

Con un escenario de suba del costo de vida para 2018 del 20% o más, la mayoría de las empresas están ofreciendo este mes financiación a tasa 0% de 12 a 60 meses. Estas son las líneas más tentadoras, pero también hay variantes con tasas todas por debajo de las que rigen en el mercado. Pueden ir del 4,9% al 9,9%. Otro factor importante es el desembarco de los préstamos UVA en el sector automotor con cuotas actualizables.

Esto explica que las ventas financiadas sigan creciendo. En lo que va del año, un 45,9% de las operaciones se vendieron mediante algún tipo de crédito. La principal opción siguen siendo los planes de ahorro previo que representan el 45% de las ventas en cuotas. En tanto, el 36% se realizan a través de las compañías financieras de las propias terminales. Es cierto que si bien la tasa 0% puede ser atractiva, hay que tener en cuenta los costos de suscripción que pueden representar hasta un 10% del valor del vehículo. También que el cálculo de la cuota se realiza sobre el precio pleno del modelo, el que fija la lista oficial, mientras que si se hace la compra al contado, en muchos modelos se pueden obtener importantes descuentos.

Más allá de eso, la oferta de financiación está funcionando como un elemento ventajoso para impulsar las ventas. Todavía no se conoció la estrategia de las automotrices en este punto para el próximo mes, pero se estima que se mantendrá agresiva. "La oferta de financiación en la actualidad es sumamente atractiva. Con tasa cero o muy baja y cuotas previsibles, el único temor a endeudarse pasa por la situación de cada comprador. Si la cuota es accesible, acorde a sus ingresos o si no tiene incertidumbre respecto de su situación laboral. Por el resto, es muy conveniente", señaló el encargado de la división financiera de una terminal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.