“Argentinas al Mundo”, el programa destinado a empresarias y emprendedoras que brinda múltiples beneficios

Las empresas tucumanas Biotuc, Zamora Citrus, SA Veracruz y Terricitrus ya son parte del programa que es impulsado por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional

Image description

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) informó, a través de sus redes sociales, sobre el programa Argentinas al Mundo, impulsado por  la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) y la Cancillería Argentina.

En este sentido, indicó a través de Facebook, que gracias al apoyo técnico brindado por el Instituto, las empresas Zamora Citrus, SA Veracruz, Terricitrus y Biotuc intervinieron en el programa. En este sentido, para poder desarrollar exportaciones de cada empresa, el IDEP invitó a conocer de qué se trata esta iniciativa.

Requisitos 

El programa está destinado a empresas, pymes y emprendimientos que cumplan con los siguientes requisitos: 

  • Socias mujeres que posean un porcentaje de la propiedad de la empresa mayor al 50%.
  • Los puestos de conducción se encuentren liderados por mujeres (unipersonales, presidencia o dirección general o cargo similar) con un mínimo de antigüedad en el ejercicio de un año.
  • El 51% de los cargos directivos o de gestión estén conformados por mujeres.

Beneficios 

  • Profundizar el entrenamiento de negocios para generar capacidades y competencias profesionales.
  • Ampliar la información para la toma de decisiones: informes comerciales y de mercado.
  • Generar nuevos encuentros de vinculación internacional para fomentar la cooperación comercial entre mujeres empresarias de todo el mundo.
  • Beneficios en la participación de ferias y rondas de negocios.
  • Sello del programa Argentinas al Mundo en ExportArgentina, directorio digital de oferta exportable nacional.

Las empresarias y emprendedoras tucumanas que estén interesadas en el programa podrán registrarse en el siguiente link:https://www.inversionycomercio.ar/argentinas-formulario-de-registro

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.