Armá tu agenda: Te presentamos las diferentes actividades que se desarrollarán durante el verano en Tucumán

Desde paseo en bici y caminatas, hasta un paseo gastronómico y autocine en el Cadillal, San Pedro y Tafí del Valle.

Image description

Si estás en Tucumán y aún no definiste o no estás al tanto sobre qué o cual actividad realizar dentro de la provincia, InTucumán te presenta las diferentes atracciones y eventos que se llevarán a cabo a lo largo de enero y febrero en el Cadillal, San Pedro de Colalao y Tafí del Valle.

Las actividades promocionadas por el Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT) te invitan a armar tu agenda de acuerdo a tus gustos y posibilidades y a disfrutar de un verano diferente en nuestra provincia:

EL CADILLAL

-Música al Atardecer: Una de las propuestas que ofrece el Dique ubicado a 37 km de la Capital tucumana. Diferentes show en vivo de ritmos variados en el marco de un paisaje natural incomparable, todos los domingos de enero y febrero a las 19 horas en el anfiteatro.

-Paseo Gastronómico: Espacios con carpas gastronómicas temáticas donde se ofrecerán platos de diferentes países con influencia en la cocina tucumana. Además será acompañado por espectáculos musicales, humorísticos y danzas folclóricas en vivo. Este evento se realizará el 20 y 21 de este mes de 12:00 a 19:00 horas sobre la RP 347, a la altura del acceso a la playa.

-Show de magia y humor: Un espectáculo para disfrutar en familia con un escenario natural ideal el sábado 10 de febrero a las 19:00 en el Anfiteatro El Cadillal.

SAN PEDRO DE COLALO

-Plaza saludable: Actividades de educación física al aire libre en la Plaza Leocadio Paz a las 10 de la mañana todos los martes y jueves de enero.

-Taller de Folclore: Para los que quieran aprender a moverse al ritmo de este género musical popular en nuestras tierras. Todos los miércoles y viernes de enero a las 10 de la mañana en la Plaza Leocadio Paz.

-Paseos en bici: Disfrutá de esta actividad que además de deportiva te permite conocer el paisaje natural de la zona. Los pases en bici se realizarán todos los sábados de enero a las 9:00 desde la oficina de turismo.

-Caminatas: Disfrutá del paisaje autóctono a pie todos los domingos de enero desde las 9:00 partiendo desde la oficina de turismo.

-Autocine: Esta actividad comenzó el 5 del corriente mes y se extenderá hasta el 4 de febrero, todos los viernes, sábados y domingos desde las 20:45 en el predio del Lapacho, acceso a la villa.

-La Lechera: Oba teatral que se desarrollará mañana desde las 21 horas en el Teatro del Pueblo.

-Tributo a Soda Stereo: Llevado a cabo por la banda Vertigo, quienes se presentarán este domingo en la Plaza Leocadio Paz desde las 21:00 hs.

-Humita en Olla Gigante: El 18 de enero de 15 a 21 se llevará a cabo la preparación previa en GL. El día siguiente a partir de las 19 hs. se llevará a cabo la cocina en vivo y degustación en Plaza Leocadio Paz

-Teatro para niños y adultos: Para los menores se llevará a cabo el 19 de enero desde las 18:30 horas, mientras que el 26 de enero desde las 21:00 será el turno para los mayores. Ambos se desarrollarán en el Teatro del Pueblo.

TAFÍ DEL VALLE

-Cocina Gourmet sabores de Tafí del Valle: Cocina en vivo a cargo de un reconocido chef tucumano, el cual enseña recetas culinarias de comidas típicas del destino, finalizando el show con degustaciones del plato realizado. Lugares:

*11 de enero: Hostería Sol del Valle A.C.A. – 21 hs.

*18 de enero: Restaurante Portal de la villa – 21 hs.

*25 de enero: Hostería Lunahuana – 21 hs.

*01 de febrero: Casa de té Flor de Sauco – 13 hs.

-Artesanos por un día: Visita a talleres de artesanos con experiencia viverencial de su labor. Los turistas podrán compartir y realizar el trabajo que hacen los artesanos para la elaboración de los productos en su lugar de trabajo. El 12, 19, 26 de enero y el 02 de febrero a las 16 horas, las inscripciones se realizan en la Casa del Turista (cupos limitados).

-Taller de vinos –juego del blend-: El 19 de enero desde las 19:00 en el Hotel Mirador de Tafí, tiene una duración de dos horas y las inscripciones se realizan en la Casa del Turista (cupos limitados).

-Degustación de vinos de altura: El próximo 26 de enero en la Hostería Lunahuana desde las 19 horas.

AMAICHA DEL VALLE

-11 de enero: Fiesta del Bandoneón – a partir de las 22 horas en la Escuela Nº 10 – Claudia Vélez Cano.

-13 y 14 de enero: Pre Pachamama – Ampimpa.

-18 de enero: Artesano por un día, taller de Hilado – 18 horas – Inscripción oficina de informes.

-19 de enero: Encuentro de Danzas Folclóricas – Anfiteatro comunal.

-20 de enero: Peña Folclórica – 20 horas – Bodega Comunitaria.

-25 de enero: Artesano por un día, taller de Tejido – 18 horas – Inscripción Oficina de informes.

26 y 27 de enero: Festival infantil – 18 horas – Plaza San Martín.

-Lunes a jueves: Actividades recreativas y folclóricas – 19 horas – Plaza San Martín.

-3 de febrero: Espéctaculo folclórico con Los Puesteros – 21 horas – Plaza San Martín.

-7 de febrero: Fiesta del Pan Casero – Esc. Nº 50 Santa Cecilia – Los Zazos –

-8 al 13 de febrero: LXXI Fiesta Nacional de la Pachamama.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.