Arranca el Hot Sale con una duración de tres días: las marcas brindarán descuentos y promociones 

Desde la Cámara Argentina de Comercio Electrónico esperan un crecimiento en las ventas. 

Image description

Hoy comienza la séptima edición del Hot Sale y finalizará el miércoles 29 de julio. La vidriera virtual ofrecerá más de 8.000 productos y servicios a través de pequeñas, medianas y grandes empresas de más de 10 rubros distintos. A pesar de la crisis que arrojó la pandemia, las empresas confían en que el evento les permitirá tener una gran llegada hacia su público.


Las 710 marcas ofrecerán durante tres días descuentos y promociones para atraer a los consumidores. En este sentido, Gustavo Sambucetti, director institucional de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) afirmó que el principal dato y el más alentador es que se registró un crecimiento de más del 40% en la cantidad de empresas que participarán por primera vez. “Desde la última edición del CiberMonday, pasamos de 550 marcas a 710 en este evento”, indicó. A su vez, agregó que ya habían marcado un récord para el Hot Sale que iba a desarrollarse a principios de julio pero “con la extensión se sumaron más marcas: estábamos en 640 y se sumaron 70 marcas más hasta llegar a las más de 700 de ahora”.

Asimismo, el titular de CACE analizó el contexto actual. “Por la pandemia, hay más consumidores y marcas interesadas en el comercio electrónico”, y añadió que la afluencia de marcas representa “un muy buen indicio para ver que por lo menos desde la oferta habrá propuesta”.

La cuarentena, sin dudas ha generado un cimbronazo en el comercio, los locales cerrados por meses en la provincia arrojó una fuerte caída en su facturación. Si bien, en Tucumán se ha flexibilizado el sector comercial con la apertura de los negocios en el marco del distanciamiento social, preventivo y obligatorio, los comerciantes luchan día a día por estabilizarse. 

Teniendo en cuenta el contexto actual, Sambucetti indicó que al evento virtual suelen registrarse unas 90 o 100 marcas nuevas y este año el salto fue mucho mayor. “En esta oportunidad hay 245 marcas que no habían participado nunca en este evento, con lo cual vemos un crecimiento en todas las categorías”, subrayó.

Asimismo, dijo que “si lo miramos por rubro, las categorías que más crecieron fueron Indumentaria, Cosmética y Belleza, y Alimentos. En todas ellas, la cantidad creció entre un 40 y un 50%. Remarcó Indumentarias porque tiene la particularidad de que “esta vez serán más de 170 marcas”.

Por último, según Sambucetti, el turismo será uno de los desafíos que tienen las empresas participantes y los organizadores del evento, ya que junto con la tecnología es uno de los que más facturación aporta. “Está claro que no está en su mejor momento, pero según nos comentaron las empresas participantes habrá buenas ofertas a nivel precios y financiación, con mucha flexibilidad para cambios de fecha”, señaló, y destacó que si bien “habrá oportunidades” lo que importa es si los visitantes aprovechan los descuentos teniendo en cuenta la incertidumbre respecto al regreso de los viajes.

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Universidad Siglo 21 lanzó una Diplomatura en Franquicias y Modelos de Expansión (100% virtual y en alianza con Centrofranchising)

En el marco de la Expo Franquicias 2025 (realizada el pasado 11 y 12 de septiembre en La Rural) la Universidad Siglo 21 presentó oficialmente su nueva Diplomatura en Franquicias y Modelos de Expansión, un programa de posgrado inédito en el país que busca profesionalizar la industria de las franquicias y acompañar a empresas y emprendedores en sus procesos de crecimiento.

Tostado: 66 locales operativos, y la mira puesta en llegar a 100 en cuatro años (con una facturación promedio de US$ 80.000 mensuales por local)

La fórmula de Tostado va más allá del café: locales versátiles, un menú pensado para todo el día y un sistema de gestión diseñado para franquiciados activos. Con recupero de inversión estimado entre 26 y 32 meses y un ticket promedio en alza, la cadena hoy es una de las oportunidades más sólidas en el rubro gastronómico argentino.