Atención: el Gobierno anunció nuevas medidas laborales ante la inminente modalidad de teletrabajo

En todo el país se lleva a cabo el aislamiento obligatorio y en Tucumán son muchas las empresas que aplican esta forma de trabajo para no paralizarse.

Image description

La velocidad a la que avanza el coronavirus en el país obligó a las autoridades argentinas a tomar medidas excepcionales y de urgencia. Con la emergencia sanitaria declarada y el aislamiento social obligatorio, el Gobierno de Alberto Fernández, implementó una serie de disposiciones para regular el mundo del trabajo.


En este sentido, se decidió que la mayoría de los trabajadores no asistan a los lugares de trabajo tal cual lo ordenaba el decreto de aislamiento social, preventivo y obligatorio decretado por el Gobierno. En especial, cuando las tareas puedan ser realizadas de manera remota. Así, en el marco de la buena fe contractual y junto a su empleador, se definió cómo prestarán sus servicios, percibiendo la remuneración habitual.

De esta manera, en Tucumán como en el resto de las provincias, la mayoría de las actividades productivas que continúan su marcha, lo hacen apostando al home office o teletrabajo. Por esta razón, se modifica la regulación de trabajo a domicilio y se limitan las obligaciones del empleador al deber de notificar a la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) la nómina de los trabajadores que prestan servicios bajo esta modalidad.

Para el caso de los trabajadores que no puedan prestar servicios en la forma descrita, las sumas que perciban hasta el 31 de marzo tendrán carácter no remunerativo. Excepcionalmente cotizan para el seguro de salud y las contribuciones al Instituto Nacional de Seguridad Social, Jubilaciones y Pensiones (INSSJP).


Mientras tanto, la extensión de la cuarentena en la Argentina mantiene pendiente la aclaración sobre la incorporación de rubros variables como horas extra, presentismo, viáticos, plus por productividad, premios y otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.