Atención empresas con Marca Tucumán: podrán exhibir sus productos en el Mercado Cultural 2021

Las empresas tucumanas que sean seleccionadas por el IDEP (Instituto de Desarrollo Productivo) podrán exhibir, hacer degustaciones y vender sus productos. Tiene tiempo de inscribirse hasta el 3 de diciembre (cupos limitados). 

Image description

En las últimas horas, el IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) lanzó una convocatoria para que empresas tucumanas puedan participar de la feria Mercado Cultural 2021. 

Aquellas empresas del sector de alimentos que hayan obtenido el Sello de Distinción Marca Tucumán podrán exhibir sus productos en este evento, el cual se desarrollará del 14 al 19 de diciembre en el Espacio Cultural Don Bosco (Avenida Mitre 396). Tienen tiempo de postularse hasta el 3 de diciembre (cupos limitados).

¿Quiénes podrán participar?

Las empresas tucumanas que podrán ser parte de la feria son aquellas que se dediquen a la producción de alimentos como: conservas, miel, dulces, etc. Además deben cumplir con ser licenciatarios de Marca Tucumán y vender los alimentos envasados, detalló el IDEP

Beneficios 

Las empresas seleccionadas contarán con un espacio dentro de la feria en el que podrán exponer, hacer degustaciones y vender sus productos.

Inscripción 

Para participar del evento deberán previamente completar un formulario de inscripción, disponible aquí

Por último, cabe recordar que los cupos son limitados y serán seleccionadas aquellas empresas que cumplan con los requisitos a cargo del directorio del IDEP

Aquellos que deseen obtener más información podrán contactarse a: carlosmaurin@idep.gov.ar o también dirigirse a las oficinas del IDEP, ubicadas en Virgen de la Merced 141, piso 1, de lunes a viernes de 8 a 17hs. 

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.