Atención empresas con Marca Tucumán: podrán exhibir sus productos en el Mercado Cultural 2021

Las empresas tucumanas que sean seleccionadas por el IDEP (Instituto de Desarrollo Productivo) podrán exhibir, hacer degustaciones y vender sus productos. Tiene tiempo de inscribirse hasta el 3 de diciembre (cupos limitados). 

Image description

En las últimas horas, el IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) lanzó una convocatoria para que empresas tucumanas puedan participar de la feria Mercado Cultural 2021. 

Aquellas empresas del sector de alimentos que hayan obtenido el Sello de Distinción Marca Tucumán podrán exhibir sus productos en este evento, el cual se desarrollará del 14 al 19 de diciembre en el Espacio Cultural Don Bosco (Avenida Mitre 396). Tienen tiempo de postularse hasta el 3 de diciembre (cupos limitados).

¿Quiénes podrán participar?

Las empresas tucumanas que podrán ser parte de la feria son aquellas que se dediquen a la producción de alimentos como: conservas, miel, dulces, etc. Además deben cumplir con ser licenciatarios de Marca Tucumán y vender los alimentos envasados, detalló el IDEP

Beneficios 

Las empresas seleccionadas contarán con un espacio dentro de la feria en el que podrán exponer, hacer degustaciones y vender sus productos.

Inscripción 

Para participar del evento deberán previamente completar un formulario de inscripción, disponible aquí

Por último, cabe recordar que los cupos son limitados y serán seleccionadas aquellas empresas que cumplan con los requisitos a cargo del directorio del IDEP

Aquellos que deseen obtener más información podrán contactarse a: carlosmaurin@idep.gov.ar o también dirigirse a las oficinas del IDEP, ubicadas en Virgen de la Merced 141, piso 1, de lunes a viernes de 8 a 17hs. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.