Aula segura: se confirmó cómo será el protocolo para el regreso a clases del ciclo lectivo 2022

En las últimas horas, se dio a conocer los puntos centrales del protocolo Aula Segura que tiene como objetivo la prevención y control del Covid-19 en establecimientos educativos del nivel inicial, primario y secundario. 

Image description

El documento fue elaborado por las áreas técnicas del Ministerio de Salud de la Nación con los aportes recibidos del Ministerio de Educación de la Nación, UNICEF, la OPS, la Sociedad Argentina de Pediatría y la Defensoría Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes.

A continuación estos son los puntos centrales para garantizar la presencialidad plena y segura y cumplir con los 190 días de clases: 

  • La escuela deberá recabar la información sobre la vacunación contra Covid-19 de toda la comunidad educativa, así como la del calendario nacional.
  • Se eliminan las burbujas. 
  • Asistencia cuidada: ante la presencia de síntomas o malestar general -asociado o no a Covid-19-, el personal y los alumnos no deben acudir a la escuela y deben permanecer en aislamiento siguiendo los criterios vigentes. Se recomienda que realicen la consulta médica correspondiente. 
  • Si los síntomas no son compatibles con Covid-19, luego de 24 horas sin ellos puede volver a la escuela. 
  • Ante la presencia de casos de Covid-19 se debe cumplir el aislamiento previsto de los mismos, así como de las medidas ante contactos estrechos según condición de vacunación. La sospecha y confirmación de casos no implica necesariamente el cierre del aula ni la interrupción de las clases presenciales. 
  • Uso de barbijo a partir del nivel primario: debe tapar nariz, boca y mentón, bien ajustado a la cara y durante toda la jornada educativa en espacios cerrados. 
  • La ventilación debe ser cruzada y constante. 
  • Higienizar y limpiar regularmente los ambientes y mantener una adecuada higiene de manos. Priorizar la distancia en los momentos en que no se utilice barbijo. 
  • Se sospechará de un brote de Covid-19 en el aula en presencia de al menos 3 casos confirmados entre alumnos/as de un mismo aula -o alumnos y docente, para el caso de docentes permanentes- asociados epidemiológicamente, en un periodo igual o inferior a 7 días. 
  • Se promoverá el estudio etiológico de los brotes (confirmar los primeros casos con pruebas de laboratorio y los casos asociados por nexo epidemiológico) para identificar el riesgo de transmisión. En ese caso se notificará a los familiares de los estudiantes y al personal relacionado al aula.
  • Frente a sospechas de brotes, la autoridad sanitaria realizará la evaluación de riesgo pertinente y se encargará de definir junto a las autoridades educativas las medidas a adoptar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.