Aulas Talleres Móviles: Tucumán cuenta con 8 unidades que recorren la provincia

“En Tucumán, mediante los cursos de capacitación que toma la población con nuestras Aulas Talleres Móviles, surgen oportunidades laborales y grandes emprendimientos con una respuesta extraordinaria”, aseguró el ministro de Educación de Tucumán, Juan Pablo Lichtmajer

Image description

El ministro de Educación de Tucumán, Juan Pablo Lichtmajer, participó del acto mediante el cual el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, junto a su par de Cultura, Tristán Bauer, entregó el pasado martes 18 Aulas Talleres Móviles (ATM) que recorrerán distintas provincias para capacitar y formar en diferentes oficios a personas que residen en zonas alejadas de los centros urbanos. Además se están licitando 49 unidades más para el año 2023.

Tucumán cuenta con 8 Aulas Talleres Móviles que recorren toda la provincia, y a través de la Dirección de Educación Técnica y Formación Profesional, brindan diferentes cursos de formación profesional y capacitación en oficios: Electricista, montador domiciliario de equipos de aire y refrigeración, vitrofusión, mecánica de motos, instaladores de sanitarios, gas y aire comprimido y herrería son algunas de las propuestas en las que actualmente se capacita en el territorio.

El Programa Federal Red de Aulas Talleres Móviles, creado por la Resolución N° 176/12 aprobada por el Consejo Federal de Educación (CFE) en 2012, surgió ante la necesidad de asegurar espacios de formación y capacitación a personas que residen alejadas de los centros urbanos, con el propósito de una educación inclusiva y de calidad en todo el territorio argentino. 



Las Aulas Talleres Móviles son estructuras transportables y desplazables, por vía terrestre o acuática, que reproducen las características de un espacio de aula-taller y/o laboratorio para el desarrollo de actividades de capacitación, con las comodidades y el equipamiento requeridos para tal fin. Visita ciudades para ofrecer capacitaciones en Educación Técnico Profesional que tienen que ver con la demanda productiva del lugar.

“La Educación Técnica impulsa la recuperación de la economía y del empleo. Estas inversiones son una de las prioridades del ministro Perczyk, del jefe de gabinete de Ministros Juan Manzur y en la provincia del gobernador Osvaldo Jaldo. Sabemos que ofrecer formación para el trabajo mediante las Aulas Talleres Móviles que llevan respuesta a las demandas de capacitación en las ciudades del interior, es traer oportunidades y democratizar el acceso a las diferentes formas de capacitación”, manifestó Lichtmajer.

Por último, el ministro de Educación de la provincia, destacó que “en Tucumán, mediante los cursos de capacitación que toma la población con nuestras Aulas Talleres Móviles, surgen oportunidades laborales y grandes emprendimientos con una respuesta extraordinaria”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)