Casa propia: familias tucumanas recibieron sus viviendas en Manantial Sur (quedan por entregar 500 más)

Se trata del emprendimiento habitacional que cuenta con 2.500 viviendas. Por su parte, la interventora del IPVDU, Stella Maris Córdoba sostuvo que de a poco se irán entregando más casas. 

Image description

Ayer, el gobernador Juan Manzur realizó la entrega de viviendas en el barrio Manantial Sur. Los beneficiarios fueron personal de la Policía Federal, Gendarmería y Policía de Seguridad Aeroportuaria. Se trata del emprendimiento habitacional que cuenta con 2.500 viviendas, y en esta ocasión se entregaron 60 casas. 


Por su parte, Manzur destacó el trabajo de la interventora del Instituto Provincial de Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVDU), Stella Maris Córdoba. En esta línea sostuvo que “esto tiene que ver con que se instalen fuerzas federales a vivir en Tucumán”. 

Asimismo, el mandatario provincial se refirió a la construcción de otras viviendas en el marco de las 3.600 casas que se realizarán en diferentes etapas y en los distintos puntos de Tucumán. “Estamos próximos a seguir entregando viviendas y empezar la construcción de más. Ya está en marcha todo el proceso de licitación de las 3.600 viviendas”, indicó. 

A su turno, la interventora del IPVDU, Stella Maris Córdoba afirmó que se vienen cumpliendo con todos los convenios firmados. “Poco a poco iremos entregando a medida que las empresas nos entreguen las casas”, y adelantó que todavía quedan por entregar más de 500 viviendas.  


Por último, estuvieron presentes en el acto el director de la Unidad Ejecutora de la Provincia, Julio Herrera Piedrabuena; el director del Área Técnica IPV Tucumán, Domian Frederic; el comandante mayor de la cuarta región Gendarmería, Carlos Miguel Recalde; comisionado mayor de la PSA de la Regional Norte, Cristian Castrichini y el comisario inspector, David Zeballos de la Agencia Federal Regional NOA Tucumán.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.