Ciber Monday 2017: nueva edición para fanáticos de las compras online

Las compras on line se podrán realizar los próximos 30 y 31 de este mes y 1 de noviembre. Según informaron los organizadores, este año el micrositio será renovado para mejorar la navegación de los usuarios.

Image description

Desde el 30 de este mes hasta el 1 de noviembre se realizará una nueva edición del CyberMonday, el evento nacional de ventas por internet. Por ello, la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) explicó que este año el micrositio del evento (ver aquí)será renovado para mejorar la navegación de los usuarios, a través de características diferenciales que les ayudarán a realizar una buena compra.

Consumidores, a preparse: la nueva edición del Cyber Monday ya tiene fecha.

Algunos de estos cambios son:

  • Los logos de las empresas participantes ordenados por categoría: en la página principal del micrositio, los logotipos de las empresas participantes se encontrarán ordenados por categoría.
  • “Megaofertas TOP”: además de las “Megaofertas”, en la home del micrositio oficial de CyberMonday se podrá encontrar la sección de “MegaOfertas TOP”, donde los descuentos estarán agrupados por empresa, haciendo más fácil encontrar los mejores productos en oferta de cada categoría.
  • “Servicios”, nueva categoría: además de las 10 categorías de la última edición, este año se suma “Servicios”, en la que se podrán encontrar descuentos en suscripciones digitales, entretenimiento, entre otros.

“Los eshopper (compradores) argentinos son cada vez más exigentes y esto implica también un reto para las empresas. Eventos como el CyberMonday tienen como objetivo hacer más simple el acceso a ofertas para los usuarios, a la vez que permite a las empresas visibilizar sus productos y alcanzar nuevos compradores”, sostuvo Gustavo Sambucetti, presidente de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.