Cierre de paritarias: la policía de Tucumán acordó un incremento salarial del 59% en cuatro tramos

Con este acuerdo, los policías tucumanos y personal de institutos penales recibirán un incremento salarial en cuatro tramos: marzo (28%), julio (10%), octubre (10%) y diciembre (11%). 

Image description

El gobernador interino Osvaldo Jaldo, encabezó la firma del acta acuerdo para otorgar un aumento en los haberes a las fuerzas de seguridad provincial. 

El mandatario provincial estuvo acompañado por el ministro de Economía, Eduardo Garvich, la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse y el ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa. Además estuvieron el Jefe de Policía, Julio Fernández, el subjefe, Sergio Sobrecasas y el Director de Institutos Penales, Félix Concha y la plana mayor de la Policía.  

“Estamos dándole continuidad a estas conversaciones con el personal policial, ese al que le agradecemos públicamente por lo que han venido trabajando durante la pandemia. Han venido cumpliendo sus funciones a pesar de la pandemia y colaboraron en todo momento, siempre estuvieron acompañando. Hoy terminamos de cerrar las paritarias que incluye algunos ítems que se merecen. Estoy muy conforme con el acuerdo al que se llegó y según nos hacen saber los representantes, ellos también”, expresó Jaldo, que además remarcó el compromiso en “seguir sumando policías, invertir en capacitación y en equipamiento y tecnología”. 

Por su parte, Vargas Aignasse sostuvo: “Hemos trabajado mucho con los equipos técnicos de la Policía y acordamos un incremento del 59%  en cuatro tramos, similar al acuerdo que hemos llegado con otros sectores de la administración, a pagarse con los meses de marzo (28%), julio (10%), octubre (10%) y diciembre (11%)”, indicó la ministra. 

A su  vez aclaró que cada sector tiene sus particularidades. “La Policía en todas las paritarias hace mucho hincapié en lo que es la especialización, donde se hizo hincapié en algunos montos. También se ha acordado el pase suboficiales a oficiales y de planta transitoria a planta permanente", amplió la funcionaria. 

Asimismo, Vargas Aignasse sostuvo que las “cifras son remunerativas por lo que va a impactar en otros ítems y también va a beneficiar a personal retirado”. 

Por último, el ministro de Seguridad, Agüero Gamboa calificó al acuerdo como “una muy buena noticia para el personal policial”. A la vez que destacó el “reconocimiento al personal por el trabajo que se hizo durante la pandemia”. Además, sostuvo que “están previstas nuevas incorporaciones y la titularización y recategorización de personal”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.